Conservation status Durante las últimas décadas ha ampliado su rango de nidificación ligeramente hacia el norte en Arizona. Podría ser vulnerable a la pérdida de hábitat de bosque de montaña en México.
Familia Parúlidos
Habitat Bosques abiertos de pino y encino en montañas altas. En nuestra zona, se reproduce principalmente en bosques de abeto de Douglas, pícea de Engelmann, pino ponderosa y pino blanco del sudoeste, en elevaciones de entre 1950 y 2743 metros, sobre todo donde entre las coníferas crecen pequeños bosques de árboles caducifolios como el roble, el arce o el álamo. Durante el invierno en los trópicos, se lo encuentra en bosques de pino, roble, aliso y otros árboles, en las elevaciones más altas de las montañas.
En Nuevo México y Arizona, la canción enérgica del chipe cara roja se escucha en el verano, en arboledas frondosas rodeadas de bosques de coníferas en lo alto de las montañas. Esta ave y el chipe aliblanco, ambas especies de la frontera mexicana, son nuestros únicos chipes de color rojo brillante. A diferencia de muchos chipes, en estas dos especies las hembras tienen un color rojo brillante parecido o casi igual al de los machos. A pesar de sus colores llamativos, ambos se arriesgan a colocar sus nidos sobre el suelo.

Comportamiento alimentario

Prefiere alimentarse en árboles con follaje denso. Busca de forma activa en las partes exteriores de las ramas y ramitas, y se cierne para tomar insectos del follaje. A veces, forrajea sobre todo volando para atrapar insectos en el aire. En verano, los machos tienden a alimentarse a mayor altura que las hembras, haciendo una pausa para cantar mientras forrajean. Cuando no están nidificando, normalmente forrajean en bandadas mixtas con otras aves.


Huevos

Por lo general, 3 o 4. Son de color blanco rosáceo, salpicados con marrón. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 13 y 15 días, y a veces entre 12 y 17.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 11 y 13 días después de la eclosión. Los padres se dividen a las crías. Cada adulto cuida a la mitad de ellas durante hasta 4 o 5 semanas. Todas las crías abandonan el territorio de nidificación a principios de agosto en Arizona, a pesar de que los adultos aún estén allí. Probablemente, 1 nidada por año.

Dieta

Probablemente, en su mayoría insectos. No se conoce su dieta en detalle, pero sin duda se alimenta principalmente de insectos. Las orugas pueden ser importantes en su dieta. Alimenta a las crías con muchas orugas verdes pequeñas. También come moscas pequeñas, saltamontes y otros insectos.


Nidificación

En la mayoría de las áreas, el macho defiende los territorios de nidificación a través del canto. Según consta, en algunos lugares el macho no defiende el territorio con mucha tenacidad, con frecuencia cruzando cerca de los sitios de nidificación de otros chipes, e incluso se congrega en grupos de canto libres para atraer a las hembras. Nido: Lo coloca en el suelo, bien escondido en la base de un arbusto, una roca, hierba de hoja carnosa, un tronco de árbol o debajo de un tronco. Por lo general lo colocan en hojas caídas sobre una pendiente o un despeñadero. La hembra construye el nido, el cual tiene forma de copa abierta sobre una masa de hojas secas y acículas de coníferas. Se construye con pastos, hierbas y cortezas, y se encuentra recubierto con fibras vegetales y pelo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En nuestra zona los migrantes llegan en abril, y la mayoría parte antes de mediados de septiembre. Rara vez se ve a los migrantes en las tierras bajas.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.