Chipe Castaño
Setophaga castanea

Conservation status | Los números fluctúan, aumentando después de las apariciones masivas del gusano del abeto u otros insectos. Podría ser vulnerable a la pérdida del hábitat, especialmente en las áreas de invernación. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Bosques de árboles; coníferas en verano. Por lo general se reproduce en los bosques de coníferas del norte, en áreas gruesas de píceas y abetos. Cuando no encuentra píceas, nidifica en bosques caducifolios o bosques mixtos de segundo crecimiento de abedules, arces, abetos y pinos. Durante el invierno, en los trópicos, vive en los alrededores del bosque, en segundos crecimientos y en zonas arbóreas abiertas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Parece más lento al forrajear en busca de alimento que otros chipes de Dendróica que se alimentan en los mismos bosques de píceas. Forrajea una y otra vez a lo largo de las ramas, en su mayoría en los niveles medios de los árboles. Rara vez atrapa insectos voladores en el aire. Durante el invierno en los trópicos, se une a bandadas mixtas de forrajeo en la cubierta forestal.
Huevos
4 o 5, a veces de 3 a 7. Son de color blanco, con marcas de color marrón o negro en el extremo más grande. La incubación la realiza la hembra, durante 12 o 13 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación. Tiende a poner más huevos durante los años de aparición masiva del gusano del abeto, cuando el alimento es abundante. En raras ocasiones, parasitados por tordos.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido 11 o 12 días después de la eclosión.
Dieta
principalmente insectos y bayas. En época de reproducción ingiere una variedad de insectos, que incluyen escarabajos, moscas, polillas, orugas, saltamontes y langostas. También se alimenta de bayas de viña virgen y moras. Puede comer muchos gusanos de las píceas cuando hay gran cantidad de ellos. Durante el invierno en los trópicos también come muchas bayas.
Nidificación
Puede que los machos no lleguen a las áreas de reproducción hasta principios de junio. Nido: Colocan el nido en la rama horizontal de un abeto, cicuta, abedul u otro árbol denso, a una altura de entre 1,20 y 12 metros sobre el nivel del suelo. El nido tiene forma de copa abierta grande y puede estar construido de forma holgada o compacta. Está hecho de hierbas, líquenes, raíces, musgos y ramitas de coníferas que sobresalen, y recubierto con tiras de corteza y pelo.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Durante la primavera al parecer la mayoría se desplaza hacia el norte a través de América Central, y los ejemplares luego cruzan el Golfo de México hasta llegar a Canadá y al noreste. Es evidente que en el otoño se mueve hacia el sur en un frente más amplio. Algunos pueden permanecer hasta adentrado el otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.