Chipe Cejas Amarillas
Setophaga graciae

Conservation status | Es probable que las cifras en nuestra área se encuentren estables. Podría ser vulnerable a la pérdida de hábitat en las montañas de México y América Central. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Bosques de montaña de pinos y robles. Durante la época de reproducción, se lo encuentra principalmente en las copas de los pinos, a veces también en píceas, abetos y matorrales de roble en las montañas altas del suroeste. Durante el invierno en México, habita en bosques de pino y encino en las montañas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Durante la temporada de cría, a menudo forrajea volando desde las copas de los árboles para atrapar insectos en el aire. También busca entre las ramas y ramitas y planea por poco tiempo mientras recoge insectos del follaje, pasando la mayor parte de su tiempo en las copas de los árboles de pinos más altos.
Huevos
3 o 4. Son de color blanco cremoso, con manchas marrones en el extremo más grande. Se desconocen los detalles y el momento la de incubación.
Cría
Es posible que ambos padres alimenten a las crías. Se desconoce la edad a la que la cría abandona el nido. Por lo general, 2 nidadas por año.
Dieta
Se supone que se alimenta principalmente de insectos. Se desconocen los detalles de su dieta. Sin duda come principalmente insectos, al igual que otros chipes.
Nidificación
Los detalles del comportamiento reproductivo no son muy conocidos. En el suroeste, llega al territorio de reproducción sobre todo a principios de abril. Los machos defienden los territorios de nidificación a través del canto. Nido: Lo colocan en una rama horizontal o en la copa más alta del árbol, por lo general en pino y a veces en abeto, a una altura de entre 16,1 y 18,3 metros sobre el nivel del suelo. La hembra se encarga de construir el nido, el cual es compacto, con forma de copa abierta, y está compuesto de fibras vegetales, amentos de roble, plantas colgantes y telas de arañas y orugas. Se encuentra recubierto con pelo y plumas. El nido suele estar bien escondido entre un cúmulo de pinocha.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En el suroeste, llega sobre todo en abril y se marcha mayormente a principios de septiembre. Las especies que se extravían durante el otoño lo hacen hacia el oeste de la costa de California, pero han invernado allí varias veces.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.