Priority Bird
Conservation status Probablemente amenazado o en peligro de extinción. Las encuestas muestran una disminución importante en las cifras en los últimos años. Los esfuerzos de nidificación pueden fallar debido al aumento del parasitismo en áreas más pequeñas del bosque. También puede estar perdiendo el tipo de hábitat que le sirve para invernar en las zonas tropicales.
Familia Parúlidos
Habitat Bosques caducifolios, en especial en los valles de los ríos. Se reproduce en árboles de hojas caducas, ya sea en tierras altas o a lo largo de arroyos. Prefiere olmos, arces suaves, robles, abedules, nogales, hayas, tilos, sicomoros o fresnos negros. Solo construye sus nidos en bosques altos con matorrales despejados. Durante el invierno en las zonas tropicales, se encuentra principalmente en los alrededores de bosques y tierras arboladas en colinas y laderas más bajas.
Las partes superiores de color azul cielo del chipe cerúleo macho son difíciles de observar en verano: En esa temporada, las aves se mantienen en lo alto de las copas de los árboles frondosos en el este de los Estados Unidos y en el extremo sur de Canadá. Se ha dificultado la observación del ave en las últimas décadas, ya que sus números han disminuido en algunas partes de su hábitat. Debido a que las áreas de bosques se han reducido, cada vez es más fácil para los tordos encontrar los nidos de los chipes y parasitarlos.

Comportamiento alimentario

Forrajea sobre todo en lo alto de los árboles, moviéndose rápidamente de rama en rama, buscando entre el follaje y en ramas en busca de insectos. También vuela para atrapar insectos voladores en el aire. Durante el invierno en los trópicos, los individuos dispersos forrajean con bandadas mixtas, que van desde la parte inferior de los árboles hasta la superior.


Huevos

Entre 3 y 5, por lo general 4. Son de color gris o crema blanquecino, con manchas de color marrón. La incubación la realiza solo la hembra, durante 12 o 13 días. Al parecer, cuando nidifica en bosques maduros despejados los tordos no parasitan el nido, pero cuando lo hacen en fragmentos del bosque, los tordos lo parasitan con mayor frecuencia.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la cual la cría abandona el nido.

Dieta

Insectos. Su dieta no se conoce bien. Sin duda, se alimenta principalmente o de forma exclusiva de insectos, como la mayoría de los chipes. Se lo ha observado alimentándose de orugas.


Nidificación

Los machos llegan a las zonas de reproducción a mediados de mayo. El comportamiento de nidificación no se ha estudiado en detalle, debido a la dificultad que representa observar los nidos. Nido: Lo colocan en una rama horizontal de un árbol de hojas caducas, lejos del tronco y por lo general a una altura de entre 4,50 y 27 metros del suelo. Prefiere árboles de roble, arce, tilo, olmo, nogal, sicomoro, haya o tulipán. Es probable que la hembra se encargue de construir el nido, el cual tiene forma de copa pequeña y poco profunda, y está hecho de tiras de corteza, pastos, malezas, seda de araña, y líquenes. Se encuentra recubierto con musgo y pelo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Se desplaza al sur relativamente temprano en el otoño. Los migrantes de primavera procedentes del norte de América del Sur pueden hacer una parada en Belice antes de continuar hacia el norte por el Golfo de México hasta el sureste de los Estados Unidos. Unos pocos se extravían hacia el oeste, pero esto ocurre muy rara vez.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.