Chipe Corona Café
Limnothlypis swainsonii

Conservation status | Sin lugar a dudas decreció en diversas áreas con la tala de los bosques del sur. Todavía son bastante frecuentes donde su hábitat permanece intacto. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Pantanos y bosques de llanuras que se inundan por los ríos. Se reproduce en pantanos y tierras bajas de las planicies costeras del sur y en los bosques húmedos Apalaches. En pantanos, prefiere grandes extensiones con un matorral denso y una cubierta vegetal dispersa. Se lo encuentra sobre todo en cañaverales y palmeras enanas. En los Apalaches, prefiere combinaciones de rododendro, laurel y cicuta o álamo amarillo, roble y arce con matorrales moderados. Pasa los inviernos en la maleza del bosque en los trópicos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Forrajea con paso rápido por las aberturas del matorral, por lo general en el suelo o en las hojas caídas. Sondea bajo las hojas, dándoles la vuelta. También explora en el suelo con su pico largo y pesado, y de vez en cuando, recoge material de los troncos de los árboles o hace vuelos cortos para atrapar insectos voladores. Forrajea en soledad en invierno o con su pareja en el verano.
Huevos
3, a veces de 2 a 5. Por lo general, son de color blanco, y a veces se encuentran ligeramente manchados. La incubación la realiza la hembra, durante entre 13 y 15 días. El macho alimenta a la hembra, pero solo cuando la misma se encuentra fuera del nido.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías durante entre 10 y 12 días. Luego las crías abandonan el nido y siguen a los padres para recibir alimento por otras 2 o 3 semanas. 1 nidada por año.
Dieta
En su mayoría insectos adultos y larvas. Se alimenta de orugas, escarabajos, hormigas, grillos, saltamontes, variedad de cigarras, chinches, moscas y otros insectos, y también de arañas y ciempiés. Al parecer no come bayas ni néctar.
Nidificación
Por lo general, los machos defienden grandes territorios, pero en hábitats muy buenos nidifican en colonias dispersas. Canta para defender el territorio de reproducción y para atraer a la hembra al territorio. Realiza exhibiciones de amenazas visuales para repeler a los machos rivales. Nido: Por lo general, coloca el nido en los alrededores de la vegetación densa de caña, vid o rododendro. Situado cerca o sobre el agua, o a una altura de hasta 1,2 metros del suelo. Estos nidos de copa abierta son poco visibles y difíciles de localizar, a pesar de que son los nidos más grandes en el suelo de todos los chipes norteamericanos. Compuesto por hojas, palos y vides, y cubierto con materiales suaves, como pinocha, musgo español, pelo, hierba y helechos. Sólo la hembra construye el nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migran mayormente por la noche. Llega al área de reproducción durante la primavera, más tarde que la mayoría de los chipes del sur. Aquellos que pasan el invierno en el centro de los Estados Unidos emigran al norte directamente a través del Golfo de México.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.