Conservation status Las poblaciones generales parecen mantenerse estables. Al parecer, los tordos rara vez parasitan los nidos.
Familia Parúlidos
Habitat Habita en bosques mixtos, abiertos y frescos con sotobosque, y en las lindes de bosques y pantanos. Se reproduce en bosques caducifolios, de coníferas y bosques que se encuentran orillas de corrientes de agua, así como también en pantanos y matorrales. Prefiere los pantanos de cedros y abetos al norte, campos abandonados y pastizales de montaña con árboles jóvenes y arbolitos en el este de Estados Unidos. En el oeste, se reproduce en matorrales de manzanita y otros arbustos cerca de las franjas de pinos y abetos.
El pionero ornitólogo Alexander Wilson encontró a esta ave por primera vez cerca de Nashville, Tennessee, y desde entonces su nombre en inglés contiene el nombre de la capital de dicho estado. El avistamiento de Wilson fue fortuito, ya que las aves estaban de paso durante la migración y la especie no nidifica en ningún lugar cerca de Tennessee. Este pequeño chipe es bastante frecuente tanto en el este como en el oeste. A menudo se lo ve alimentándose en árboles jóvenes y en matorrales, agitando su cola corta con frecuencia mientras busca insectos entre el follaje.

Comportamiento alimentario

Forrajea sobre todo en las partes bajas de los árboles en bosques abiertos y en matorrales bajos en los alrededores de los bosques. Atrapa insectos del suelo y también los toma del follaje mientras se encuentra posado o planeando.


Huevos

Por lo general, entre 4 y 5. Son blancos, con manchas de color marrón rojizo en el extremo más grande. Ambos padres realizan la incubación durante 11 o 12 días, pero la hembra trabaja más en el proceso. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.


Cría

Ambos padres alimentan a la cría, pero la hembra se ocupa más de esta tarea. La cría abandona el nido 11 días después de la eclosión.

Dieta

Insectos. Los adultos comen escarabajos, orugas, saltamontes, chicharritas, pulgones y otros insectos, incluyendo huevos y larvas de varios tipos. Alimentan a los pichones con orugas, pequeños escarabajos, moscas y otros insectos.


Nidificación

El comportamiento de reproducción no se conoce con exactitud. En el territorio de reproducción, los machos cantan desde los posaderos y a veces también lo hacen durante un vuelo de exhibición en el cual planean lentamente. Nido: Hace su nido bien escondido, en una depresión en el suelo, constituida por musgo, hierbas y helechos; por lo general, bajo arbustos o árboles jóvenes cubiertos de maleza. El nido con forma de copa abierta contiene hierba gruesa, helechos y tiras de corteza, con musgo en los bordes; está recubierto de hierba fina, pelo de animales o pinocha. La hembra construye el nido.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Las aves, tanto de poblaciones de reproducción del este como del oeste, pasan el invierno principalmente en México. A diferencia de muchos chipes, no migran al norte a través el Golfo de México durante la primavera. En cambio, viajan alrededor del Golfo y luego se dispersan hacia el noreste a las zonas de reproducción que se encuentran más al este.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.