Conservation status No se conoce su situación en detalle, pero no hay descensos evidentes en los números. Podría ser vulnerable a la pérdida del hábitat, especialmente en las áreas de invernada.
Familia Parúlidos
Habitat Riscos de álamos, ciénagas y bosques mixtos cerca del agua. Durante la migración, malezas. En época de reproducción, en los Estados Unidos y el este de Canadá, prefiere pantanos con abeto negro o alerce. En nidos al oeste de Canadá, sobre las crestas secas de montaña, y en plataformas abiertas de álamo o álamo temblón. Durante la migración, se lo encuentra en la maleza de los bosques de tierras bajas o en matorrales densos en prados.
Para muchos observadores, el chipe cabecigrís ojianillado sigue siendo un ave poco conocida y misteriosa. Es un chipe lento y sigiloso que pasa la mayor parte de su tiempo escondido en las zonas bajas de los bosques y matorrales densos, caminando sobre el suelo con pasos lentos y deliberados. Tiende a migrar a finales de la primavera y principios del otoño, evitando el pico de actividad con respecto a la observación de aves. Sus zonas de nidificación en el norte, bien al norte y al oeste de Connecticut, son en su mayoría pantanos densos e impenetrables.

Comportamiento alimentario

Forrajea sobre todo caminando sobre el suelo en busca de insectos entre las hojas caídas y a veces voltea hojas secas. También camina por las ramas, recogiendo presas de las grietas en la corteza. Durante la migración, se pueden alimentar en pequeñas bandadas con otros de su especie.


Huevos

Por lo general, entre 4 y 5. Son de color blanco crema con manchas negras, marrones o lilas. El período de incubación y los roles de los padres se desconocen. Al parecer, los tordos rara vez parasitan los nidos.


Cría

Al parecer, ambos padres se ocupan de las crías. Se desconoce la edad a la cual las mismas abandonan el nido.

Dieta

En su mayoría insectos. Los detalles de su dieta aún no se han estudiando en profundidad. Sin lugar a dudas se alimenta principalmente de insectos, al igual que otros chipes. Según consta, alimenta a sus crías con orugas verdes. También se lo ha visto comer arañas y caracoles. A veces puede comer semillas y frambuesas.


Nidificación

Los machos cantan desde los árboles para defender el territorio de nidificación. Nido: Lo esconde en montes de musgo esfagnáceo. En bosques de álamos, lo coloca junto a un montón de hierba o pasto secos. El nido tiene forma de copa abierta y se construye con hojas, hierbas y tiras de corteza. A veces es un simple hueco de musgo cubierto de tallos de hierba finos.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Los migrantes entran y salen de nuestra zona en su mayoría a través de Florida, dirigiéndose hacia el norte y noroeste durante la primavera, hacia los Grandes Lagos, y hacia el sur en el otoño, sobre todo a lo largo de la costa atlántica. Migra relativamente tarde en la primavera y a principios del otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.