Conservation status Los estudios muestran una disminución de las cifras en las últimas décadas. En gran parte del área de distribución necesita áreas con maleza que crezca después del despeje o de incendios, y desaparezca a medida que maduren los bosques. También se ve afectado por el parasitismo de los tordos.
Familia Parúlidos
Habitat Matorrales despojados, pastos tupidos y pinos bajos. Se reproduce en claros secos viejos, alrededor de bosques y yermos de pino con sotobosque de robles de matorral, sobre todo en los extremos de las pendientes y crestas. Le gusta el segundo crecimiento grueso de nogal, cornejo, avellano o laurel con zarzas. En Florida, se reproduce en los manglares. Se lo encuentra en tierras planas cubiertas de hierba, con árboles y arbustos dispersos en el sur durante el invierno.
No es un ave de praderas abiertas. Este chipe nidifica mayormente en matorrales jóvenes de segundo crecimiento y campos de maleza densos en el este de América del Norte. Estos hábitats suelen ser temporales, y las colonias pueden cambiar de lugar de un año a otro. En Florida las poblaciones más permanentes se encuentran en manglares costeros. En todos estos hábitats bañados por el sol, el canto bullicioso y fino del macho parece adecuado al resplandor de los días calurosos de verano. Por lo general, el chipe de pradera se mantiene a baja altura, moviéndose activamente entre los arbustos y agitando la cola.

Comportamiento alimentario

Forrajea sobre todo al atrapar insectos mientras se encuentra posado o al saltar en ramas o ramitas. También atrapa insectos voladores en el aire y se cierne para atrapar insectos del envés de las hojas, y arañas de sus telas. A veces también se alimenta colgando boca abajo de las puntas de las ramas, o vuela hacia abajo para recoger insectos del suelo.


Huevos

4, a veces 3 o 5. Son de color blanco, con manchas de color marrón en el extremo más grande. La incubación la realiza solo la hembra, generalmente durante 12 días y a veces, entre 11 y 14. Normalmente, los tordos parasitan el nido.


Cría

Ambos padres alimentan a la cría, la cual abandona el nido luego de entre 8 y 11 días. Los padres se dividen las crías. Cada adulto cuida parte de la nidada durante entre 40 y 50 días hasta que las crías se vuelven independientes. Por lo general, 2 nidadas por temporada.

Dieta

principalmente insectos. Se alimenta de muchos insectos, incluyendo orugas, polillas, grillos de árboles, crisopas, chinches, escarabajos, hormigas y moscas, además de arañas y ciempiés. También come algunas bayas y de vez en cuando, la savia de los agujeros en los árboles que perforan los pájaros carpinteros. Alimentan a la cría sobre todo con orugas.


Nidificación

Algunos machos tienen más de una pareja. A menudo se reproduce en colonias dispersas. Los machos regresan al mismo territorio de reproducción año tras año, pero las hembras no suelen hacerlo. Los machos realizan un repiqueteo fuerte y duro durante las peleas con otros machos. Durante el cortejo, el macho realiza vuelos de exhibición lentos parecidos a los de una mariposa. También persigue a la hembra. Nido: Lo colocan en el sitio elegido por la hembra. Por lo general, en un árbol (como pino, cedro, liquidámbar y roble), de 0,3 a 13,7 metros por encima del suelo. En la costa de Florida, por lo general en los manglares. La hembra se encarga de construir el nido, el cual tiene forma de copa abierta y está hecho de materiales vegetales densos tales como las plantas colgantes. Se encuentra recubierto con pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Algunas aves de Florida pueden ser residentes permanentes. En gran parte del área de distribución, la migración hacia el sur comienza a finales del verano, pero algunas aves pueden permanecer hasta adentrado el otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.