Chipe de Townsend
Setophaga townsendi

Conservation status | Aún frecuente y expandido. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Coníferas altas y bosques de abeto fresco. Durante el invierno también habitan robles, madroños y laureles. Se reproduce en lo alto de los bosques densos de coníferas al noroeste del Pacífico, tanto en el cinturón costero húmedo como en las montañas. Durante el invierno en los trópicos, se encuentran principalmente en los bosques de montaña de pinos, robles y alisos. A lo largo de la costa de California, pasan el invierno en bosques de roble y coníferas. Los que migran aparecen en los bosques de coníferas de montaña y en los árboles a orillas de arroyos en tierras bajas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Forrajea sobre todo en las partes más altas de los árboles. Explora de forma activa entre las ramas en busca de insectos. Suele cernerse brevemente para tomar alimento del follaje. A menudo vuela para atrapar insectos voladores. Excepto en temporada de nidificación, generalmente se alimenta en bandadas mixtas con otros chipes y otras aves pequeñas.
Huevos
Por lo menos 3, es común que tengan 4 o 5. Son de color blanco con manchas marrones. Se desconocen los detalles de incubación. Puede que tanto el macho como la hembra se encarguen de la incubación, que se estima que dura alrededor de 12 días.
Cría
Es posible que ambos padres alimenten a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 10 días después de la eclosión.
Dieta
principalmente insectos. Durante la nidificación come principalmente insectos, como las orugas, chinches, escarabajos, saltamontes y muchos otros. También se alimenta de algunas arañas, semillas y agallas de plantas. En áreas invernales tropicales también se alimenta de algunas bayas y néctar.
Nidificación
Los machos llegan al área de reproducción a finales de mayo y marcan su territorio a través del canto. Ponen los primeros huevos a finales de junio. Nido: Lo colocan directamente en la parte superior de la rama, por lo general, hacia los extremos de las ramas horizontales de coníferas, a una altura de entre 2,1 y 18,3 metros del suelo. Es probable que ambos construyan el nido, el cual tiene forma de copa grande de poca profundidad y está hecho de tallos de hierba, musgo, corteza de cedro y ramas de abeto, cubierto de musgo, plumas y pelo.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
La migración se extiende durante un largo período, tanto en primavera como en otoño. En el suroeste, los migrantes aparecen en todas las elevaciones, pero son más comunes en las montañas.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.