Chipe de Virginia
Leiothlypis virginiae

Conservation status | Aún frecuentes, aunque las encuestas indican una disminución en las poblaciones. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Barrancos de roble, laderas con matorrales, piñones. Se reproduce en laderas secas de matorrales de roble, chaparrales de enebro y piñoneros, u otros hábitats de matorrales bajos. En algunas áreas, prefiere la caoba de montaña y una especie de roble de la familia Fagaceae. En la migración, con frecuencia se lo encuentra en bosques a lo largo de arroyos. En el invierno, en México, en matorrales secos de mediana altura. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Durante la época de reproducción, forrajea principalmente atrapando insectos entre el follaje y las ramas. También se lo observa alimentándose en el suelo y capturando insectos voladores en el aire. Puede explorar mucho en capullos y flores. Durante el invierno, en México, se alimenta a baja altura, en general a no más de 4,5 metros del suelo.
Huevos
4, a veces 3 o 5. Son blancos o de color crema con manchas marrones rojizas finas. Es probable que la hembra se encargue de la incubación. Con frecuencia, los huevos y la cría son víctimas de las charas o las serpientes. Al parecer, los tordos rara vez parasitan los nidos.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido. Posiblemente, 2 nidadas por año.
Dieta
Se supone que se alimenta principalmente de insectos. Su dieta no se conoce en detalle y se presume que come una amplia variedad de insectos pequeños, al igual que otros chipes.
Nidificación
El comportamiento de reproducción no se conoce bien. Al llegar al área de reproducción en abril y a principios de mayo, el macho canta desde el posadero en ramas muertas expuestas. Las parejas comienzan la nidificación a principios de junio. Los machos defienden territorios amplios. Nido: Por lo general, es muy difícil de encontrar. Lo ubican bajo cúmulos de hierba en el hueco de hojas en descomposición en el suelo, cubierto de arbustos densos. Con frecuencia en alguna ladera empinada o talud. Es probable que la hembra construya el nido. El mismo posee forma de copa abierta y está conformado por hierba gruesa, tiras de corteza, raíces y musgo, cubierto de pelos y musgo.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Es probable que migre sobre todo por la noche, como otros chipes. La migración hacia el sur comienza muy temprano. En general las aves abandonan las zonas de reproducción en agosto.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.