Priority Bird
Conservation status Sin lugar a dudas decreció en el pasado con la tala de bosques pantanosos del sur. Todavía es común en los hábitats restantes. Los conservacionistas han ayudado a esta especie en algunas áreas al poner pajareras.
Familia Parúlidos
Habitat Pantanos arbolados. Se reproduce en árboles de hojas caducas de ríos inundados, que incluyen el sauce negro, fresno, buttonbush (cephalanthus occidentalis), liquidámbar, arce rojo, almez, abedul de río y el olmo, o en humedales con lauro rodeados de pantanos de ciprés. También nidifica cerca de las fronteras de lagos, ríos y estanques, por lo general sólo en áreas con movimiento lento o agua estancada. Pasa el invierno en los trópicos, en bosques de tierras bajas y pantanos de manglares.
Durante el verano, en los pantanos del sudeste, este chipe dorado y brillante canta desde lo alto de los árboles. Es único entre los chipes orientales por su costumbre de nidificar en los huecos de los árboles en lugar de hacerlo a la intemperie. A veces nidifican en pajareras colocadas cerca del agua. Originalmente, el nombre 'protonotaria' se refería a un grupo de escribas oficiales en la Iglesia Católica que usaban capuchas de color amarillo brillante, al igual que esta ave.

Comportamiento alimentario

Se alimenta al espigar insectos entre el follaje, por lo general a muy poca altura entre los matorrales y sobre el agua. A veces salta sobre madera flotando a la deriva y troncos cubiertos de musgo, para mirar entre las grietas. Ocasionalmente puede alimentarse serpenteando en su camino hacia arriba hasta los troncos de los árboles, como un trepador.


Huevos

Entre 4 y 6, a veces entre 3 y 8. Son de color crema o rosa, con manchas de color marrón. La incubación la realiza la hembra, durante entre 12 y 14 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido 10 u 11 días después de la eclosión. Se supone que pueden nadar al emplumar. 2 nidadas por año.

Dieta

Insectos y caracoles. Se alimenta de insectos adultos y larvas, especialmente insectos acuáticos, hormigas, orugas, efímeras, escarabajos y otros insectos. También come caracoles y otros pequeños moluscos, arañas y algunas semillas.


Nidificación

Los machos llegan a las zonas de nidificación a principios de abril, alrededor de una semana antes que las hembras. Los machos establecen los territorios a través del canto, de exhibiciones vigorosas, persecuciones y combates. Los machos colocan pequeñas cantidades de musgo en la cavidad del nido, construyendo nidos ficticios, pero sólo la hembra construye el nido real. El macho se exhibe de forma intensa ante la hembra durante el cortejo al destacar su plumaje y expandir sus alas y su cola. Nido: Por lo general, lo colocan en un sitio que se encuentre a una altura de entre 1,5 y 3 metros, y a veces de entre 0,9 y 9 metros, sobre agua estancada en el agujero de un árbol o tocón. A menudo las cavidades son viejos nidos de pájaros carpinteros peludos. A veces excava su propio agujero en tocones muy podridos y también utiliza pajareras. La hembra llena la cavidad del nido casi hasta el orificio de entrada con musgo, hojas secas, ramas y corteza. Luego lo cubre con raicillas y tiras de corteza.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra relativamente pronto en primavera y en otoño, con picos en muchas áreas durante abril y agosto. Aparecen algunos ejemplares extraviados en el oeste, en su mayoría durante el otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.