Chipe Dorso Verde
Setophaga virens

Conservation status | Como pájaro de nidificación, durante las últimas décadas el número de ejemplares de su especie ha disminuido en partes del noreste. En otras zonas todavía es una raza ampliamente extendida y frecuente. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | principalmente coníferas. Se reproduce sobre todo en bosques de coníferas y mixtos, y a nivel local en especial en bosques caducifolios. A menudo nidifica en abetos, y también en pinos blancos, cicutas, cedros rojos y pinos de Banks. Una raza aislada al sur de la costa atlántica se reproduce en pantanos de cipreses. Durante la migración, aparece mucho en bosques y alrededores. Por lo general, pasa los inviernos en colinas y montañas entre robles y pinos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca insectos en ramas, ramitas y en la base de las hojas, moviéndose rápidamente entre los sitios de forrajeo. Con frecuencia planea para atrapar insectos del envés de las hojas. A veces atrapa insectos en el aire. Los machos tienden a alimentarse a mayor altura durante la reproducción. A finales del verano, a menudo forrajean en bandadas mixtas con carboneros.
Huevos
4, a veces 3 o 5. Son de color gris a blanco crema con manchas o garabatos de color marrón rojizo. Sólo la hembra incuba y lo hace durante 12 días. En algunas áreas, los tordos parasitan hasta un tercio de los nidos.
Cría
Al principio solo la hembra alimenta a la cría y luego también el macho. Las crías abandonan el nido 11 días después de la eclosión. Los padres separan a sus crías. Cada adulto se ocupa de la mitad de la nidada hasta por 1 mes.
Dieta
Insectos, en especial orugas. Se alimenta principalmente de orugas no peludas durante el verano, así como también de escarabajos, chinches, mosquitos, pulgones y otros insectos; además come arañas. Durante la migración come bayas de hiedra venenosa y de otras plantas. Durante el invierno puede comer corpúsculos proteicos de árboles tropicales de cecropia.
Nidificación
Los machos establecen territorios a través del canto, y también persiguiendo y enfrentando a otros machos intrusos. Nido: Crea el nido junto al tronco en la bifurcación de dos o más ramas pequeñas de coníferas, por lo general a baja altura (solo a unos pocos metros del suelo). La raza que nidifica en los pantanos del sur coloca su nido bien lejos del tronco, y con frecuencia, a 15,2 metros o más por encima del suelo. Tanto el macho como la hembra construyen el nido, el cual tiene forma de copa abierta y está hecho con ramas, pastos, hierbas, cortezas, y telarañas. Se encuentra cubierto de fibras vegetales, pelo, musgo y plumas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migran por la noche. La migración de otoño puede extenderse bastante, hasta mediados o finales de octubre, incluso en el norte.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.