Conservation status Se lo considera vulnerables porque a menudo los tordos parasitan sus nidos, en especial en zonas en las que el bosque se divide en pequeños parches, y porque prefiere la maleza del bosque tropical para invernar.
Familia Parúlidos
Habitat Maleza del bosque. Se reproduce en los interiores de los bosques mixtos de hojas caducas en el norte y en los pantanos de ciprés y resina en el sur. Durante la migración, se lo encuentra en los bosques caducifolios y mixtos del este. Durante el invierno, los machos compiten por los territorios en los bosques de tierras bajas húmedas y las hembras ocupan en su mayoría matorrales revueltos o bosques secundarios.
En la espesura del bosque, este chipe acechador parece llamar la atención al abanicar su cola de manera rápida, abriéndola y cerrándola con frecuencia, mostrando las plumas blancas del exterior de la cola. El chipe encapuchado es frecuente en los bosques frondosos y húmedos del sureste. Por lo general, se mantiene a baja altura en el sotobosque sombrío, alimentándose de forma activa en los arbustos, y nidificando cerca del suelo, aunque los machos suben a los árboles para cantar.

Comportamiento alimentario

Salta en la tierra, en ramas bajas o troncos de árboles mientras se alimenta, a menudo espigando insectos de la superficie de las hojas de arbustos bajos. Realiza vuelos cortos para atrapar insectos voladores en el sotobosque. Los machos pueden buscar alimento a mayor altura que las hembras para alimentar a las crías. Tanto el macho como la hembra mantienen territorios de alimentación bien definidos durante el invierno, emitiendo notas destacadas que se oyen como chip y atacando a los intrusos de su propia especie.


Huevos

Por lo general, 4. Son de color blanco crema con manchas marrones en el extremo más grande. Por lo general, la incubación la realiza solo la hembra, durante 12 días. Los tordos cabecicafés ponen huevos en muchos nidos, hasta el 75 % en algunas zonas.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido 8 o 9 días después de la eclosión, y pueden volar 2 o 3 días más tarde. Los padres se dividen a las crías. Cada adulto cuida a la mitad de las crías durante hasta 5 semanas. Por lo general, 2 nidadas por año.

Dieta

Insectos y otros artrópodos. Se alimenta de una gran variedad de insectos, incluyendo orugas, polillas, saltamontes, escarabajos y moscas, entre otros. También come muchas arañas pequeñas.


Nidificación

Los machos suelen volver a ocupar el mismo territorio de nidificación de años anteriores, pero las hembras por lo general se mueven a un territorio diferente. Nido: La hembra elige el sitio en áreas de arbustos caducifolios dentro de los bosques o a lo largo de las lindes. Por lo general, el nido se ubica entre 0,3 y 1,2 metros por encima del suelo. El nido tiene forma de copa abierta, y está compuesto por hojas secas, corteza, hierbas finas, telas de araña, pelo y plantas colgantes. Por lo general, la hembra se ocupa de la mayor parte o la totalidad de la construcción del nido.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general, migran por la noche. Durante la migración, muchos vuelan al norte y al sur a través del Golfo de México. Aparecen algunos ejemplares extraviados en el suroeste, donde muchos de los registros son de la primavera o el verano.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.