Chipe Grande
Icteria virens

Conservation status | Puede haber aumentado de forma histórica en el este debido al despeje de bosques que crearon hábitats con más maleza. Es probable que la población actual sea estable, aunque ha disminuido en algunas partes del suroeste y en otros lugares. |
---|---|
Familia | Yellow-breasted Chats |
Hábitat | Marañas de maleza, zarzas, matorrales de corrientes. Se reproduce en matorrales muy densos, como los matorrales de sauce, y en marañas de zarza, a menudo a lo largo de las corrientes y en los bordes de los pantanos o estanques. A veces, en los pastos crecidos secos y en matorrales de montaña a lo largo de las lindes del bosque. Durante el invierno en los trópicos, se encuentra a esta ave en los matorrales abiertos y en los alrededores de los bosques en las tierras bajas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Forrajea buscando entre el follaje en densas marañas bajas o posándose para comer bayas. A diferencia de cualquier otro chipe, sostiene su alimento con un pie mientras se alimenta. Durante la migración y en invierno, forrajea en soledad en lugar de unirse a bandadas.
Huevos
3 o 4, hasta 6. Son grandes, de color blanco crema con manchas marrones en el extremo más grande. La incubación la realiza solo la hembra, durante 11 días. Los tordos cabecicafés parasitan los nidos con frecuencia.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 8 días después de la eclosión. Por lo general, 2 nidadas por año.
Dieta
Insectos y bayas. Se alimenta de una gran variedad de insectos, incluyendo polillas, escarabajos, chinches, hormigas, abejas, avispas, efímeras, saltamontes, variedad de cigarras, orugas y mantodeos, y también come arañas. Hasta la mitad de su dieta, o incluso más en el otoño, se compone de bayas y frutos silvestres, incluyendo moras, bayas del saúco y uvas silvestres, entre otras. Las aves que pasan el invierno en el noreste a menudo visitan los comederos, donde toman muchos elementos artificiales tales como el sebo o la manteca de maní.
Nidificación
Durante el cortejo, realiza exhibiciones para la hembra al apuntar el pico hacia arriba y balancearse de lado a lado. Durante su vuelo de exhibición, el macho vuela mientras canta, se cierne, cae lentamente con sus alas aleteando sobre su espalda y las patas colgando, y luego vuelve al posadero. Por lo general nidifica en colonias dispersas. Nido: Lo coloca a una altura de entre 0,3 y 2,4 metros, bien oculto en arbustos densos o vides enmarañadas. La hembra construye el nido, el cual tiene forma de copa grande y abierta. Tiene una base exterior de hojas secas, paja, y hierbas que proporciona soporte para un nido interno entretejido de forma apretada. El nido está hecho de corteza de vid y recubierto con tallos de maleza fina y hierba.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
La mayoría abandona nuestra área durante el otoño para pasar el invierno en los trópicos. Sin embargo, cada otoño muchos aparecen a lo largo de la costa noreste, y algunos de ellos se desvían durante el invierno, incluso hasta el norte de Nueva Inglaterra.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.