Chipe Gusanero
Helmitheros vermivorum

Conservation status | Con la tala de los bosques, ha desaparecido de algunas zonas. Es probable que los números actuales sean estables. A medida que se continúen dividendo los bosques en áreas más pequeñas, aumentará el parasitismo de los tordos. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Pendientes boscosas y frondosas. Durante la temporada de reproducción, frecuenta bosques caducifolios densos. Prefiere bancos frescos a la sombra, barrancos y laderas escarpadas y boscosas, en un territorio cubierto de árboles de tamaño medio y un matorral de árboles y arbustos jóvenes. Durante el invierno en los trópicos, forrajea en soledad en matorrales densos o en la maleza del bosque, por lo general cerca del suelo. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Forrajea sobre todo en árboles y arbustos. Sondea en hojas rizadas y secas en busca de insectos, y también explora en la corteza de troncos y ramas. Forrajea también en el suelo, caminando en busca de insectos en las hojas caídas.
Huevos
4 o 5, a veces entre 3 y 6. Son de color blanco, con manchas marrones. La incubación la realiza solo la hembra, durante 13 días. En la mayoría de las áreas no es muy frecuente que los tordos parasiten los nidos. Es posible que esto se deba a que se reproducen mayormente en bosques densos lejos de los contornos. En algunas áreas el parasitismo de los tordos parece ser más frecuente.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido a los 10 días de edad. Probablemente, 1 nidada por año.
Dieta
principalmente insectos. Come orugas suaves, pero rara vez o nunca come lombrices de la tierra. También se alimenta de pequeños saltamontes, insectos, hormigas, abejas, insectos palo, escarabajos, larvas de mosca y arañas. Alimenta a la cría con polillas y larvas.
Nidificación
Los machos defienden los territorios cantando desde posaderos en niveles medios o en el suelo. Además de gorjear de manera similar a la de los insectos, los machos también cantan una canción musical y variada durante el vuelo como parte del cortejo. Nido: Lo colocan en el suelo, por lo general en laderas contra un arbusto o arbolillo caducifolio, bien oculto con hojas secas. La hembra se encarga de construir el nido, que tiene forma de copa abierta y está compuesto por hojas secas. Se encuentra recubierto con filamentos de hongos, musgo de pelo, tallos de semillas de arce y pelos de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migran por la noche. La migración de otoño comienza temprano, con muchos ejemplares que van hacia el sur en agosto. Aparecen algunos ejemplares extraviados en el oeste, en su mayoría durante el otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.