Conservation status Los números parecen estables. A diferencia de algunos chipes, debido a su rango y a su hábitat de invernada, es poco probable que se vean afectados por la tala de los hábitats de bosques tropicales.
Familia Parúlidos
Habitat Espacios abiertos tupidos, álamos y sotobosques. Se reproduce en vegetación arbustiva, por lo general en sotobosques caducifolios en diversos hábitats, incluyendo bosques de abetos y álamos, matorrales junto a arroyos o chaparral con suelos que en parte posean espacios con sombra. Durante la migración y el invierno, utiliza maleza tupida en un hábitat similar, incluyendo jardines y parques.
Uno de los chipes más comunes es el chipe celato. Las plumas de color naranja en la cabeza casi nunca se ven. Esta especie también es una de las más resistentes. Durante el invierno, cuando la mayoría de los chipes se encuentran muy dentro de la zona de los trópicos, la presencia del chipe celato en los estados del sur es común. Por lo general, se los ve por separado, a veces asociados vagamente con bandadas de otras aves. En todas las estaciones tienden a permanecer por lo bajo, en arbustos o árboles pequeños, agitando sus colas con frecuencia en búsqueda de insectos entre el follaje.

Comportamiento alimentario

Forrajea revoloteando de rama en rama, atrapando insectos en el follaje y en flores, a menudo a baja altura. Planeará para atrapar presas que se encuentren debajo de las hojas, o abandonará el posadero para atrapar insectos voladores. Perfora las bases de las flores con el pico para tomar el néctar.


Huevos

4 o 5, a veces entre 3 y 6. Son de color blanco o crema, con manchas de color marrón rojizo, en su mayoría en el extremo más grande. Sólo las hembras incuban y el proceso dura entre 11 y 13 días.


Cría

Si bien la madre es la única que las incuba, ambos padres las alimentan. Abandonan el nido entre los 10 y 13 días de edad, cuando aún no vuelan bien. Ambos padres alimentan a las crías durante al menos un par de días luego de que las crías abandonan el nido. 1 nidada por año.

Dieta

En su mayoría insectos, algunas bayas y néctar. En verano come principalmente insectos y alimenta a los pichones casi exclusivamente con larvas de insectos. En invierno se alimentan de la savia que rebosa de los orificios que los chupasavias u otros pájaros carpinteros perforan en la corteza de los árboles. En zonas de invernada tropicales, se alimenta de insectos, néctar y bayas. Aceptará sebos y mantequilla de maní de quienes lo quieran alimentar.


Nidificación

Los machos llegan al área de reproducción antes que las hembras y marcan su territorio a través del canto. Por lo general, los machos regresan al territorio que defendieron el año anterior. Nido: El nido permanece protegido desde arriba gracias a la presencia de vegetación que lo cubre, por lo general en el suelo en pequeñas depresiones o laderas empinadas. En ocasiones, a baja altura en arbustos o árboles. La hembra construye el nido con forma de copa abierta pequeña con hojas, ramitas finas, corteza, hierba y musgo bastos, y lo cubre con hierba seca o pelo de animal. El macho no ayuda con la construcción del nido, pero acompaña a la hembra de cerca.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En comparación con la mayoría de los chipes, migran relativamente temprano en primavera. La migración de otoño ocurre de forma tardía en el este (donde es poco frecuente), y se extiende durante un largo período en el oeste.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.