Conservation status Ha disminuido con la tala de bosques en algunas zonas. A medida se que continúan dividendo los bosques en parches más pequeños, el parasitismo de los tordos aumenta. También es vulnerable a la pérdida del hábitat en las áreas de invernada.
Familia Parúlidos
Habitat Matorrales en zonas forestales. Durante el verano prefiere los bosques densos y con sombra, matorrales húmedos, tierras bajas cerca de arroyos y ríos, barrancos en bosques caducifolios de tierras altas y los alrededores de los pantanos. Durante el invierno en los trópicos, necesita bosques densos de tierras bajas y de segundo crecimiento, sobre todo en las tierras bajas y en las colinas.
Durante la primavera y el verano, la canción rápida y vibrante de la reinita de Kentucky sale de entre la maleza de los bosques orientales. Esta ave pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo en bosques frondosos y húmedos, caminando sobre hojas caídas debajo de matorrales, en busca de insectos. A pesar de sus colores brillantes, puede ser difícil de ver en las sombras del interior del bosque profundo.

Comportamiento alimentario

Forrajea sobre todo caminando sobre el suelo, en busca de insectos entre las hojas caídas, volteando hojas secas, y a veces saltando en el aire para atrapar insectos de la parte inferior del follaje. A veces, durante el invierno en los trópicos, acompaña a las plagas de hormigas arrieras, recogiendo insectos que huyen de las hormigas. Los individuos defienden los pequeños territorios de alimentación para el invierno.


Huevos

4 o 5, a veces entre 3 y 6. Son de color blanco crema, con manchas marrones. La incubación la realiza sólo la hembra, durante 12 o 13 días. A menudo, los tordos ponen sus huevos en los nidos de esta especie.


Cría

Las hembras alimentan a las crías y rara vez lo hacen los machos. Las crías abandonan el nido entre 8 y 10 días después de la eclosión. Luego ambos alimentan a las crías por un período máximo de 17 días.

Dieta

principalmente insectos. Se alimenta de varios insectos, incluyendo polillas, insectos, hormigas, saltamontes, escarabajos, orugas, pulgones y larvas. También come arañas, además de algunas bayas.


Nidificación

Durante la defensa de los territorios de reproducción, los machos son cantantes persistentes y cantan cada 12 segundos. Nido: Lo colocan sobre el suelo o a unos pocos centímetros del mismo, al pie de arbustos, matas de hierbas, galio o vara de oro, o a veces en la bifurcación más baja de los árboles pequeños. Ambos sexos construyen el nido, el cual tiene forma de copa abierta y voluminosa y está compuesto por hojas, con un núcleo de hierbas y tallos de hierba. Se encuentra recubierto con raicillas y pelo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general, migran por la noche. La mayoría vuela a través del Golfo de México en la primavera y el otoño. A menudo abandona el área de reproducción durante el mes de agosto.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.