Chipe Playero
Setophaga palmarum

Conservation status | Aparentemente los números son estables. No enfrenta amenazas importantes para el hábitat en ninguno de sus territorios, ni en el de reproducción ni en el invernación. A menudo pasa el invierno en áreas abiertas o perturbadas. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Fronteras boscosas de pantanos (verano). Durante la migración, árboles bajos, arbustos y suelo. Se reproduce en pantanos esfagnáceos con cedros, alerces y abetos dispersos. La raza occidental también se reproduce en yermos de pino secos de bosques boreales cubiertos de arándanos, gayuba y helecho dulce. En la migración frecuenta setos viejos, alrededores de arroyos y estanques, campos de maleza y pastizales abiertos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
En invierno, forrajea bastante caminando y saltando en el suelo. Durante la época de reproducción, espiga insectos del follaje mientras se posa o se cierne por momentos en abetos negros, alerces y cedros. También vuela para atrapar insectos voladores en el aire. En el otoño, puede unirse a bandadas con otros chipes, carboneros, juncos y gorriones.
Huevos
Por lo general, entre 4 y 5. Son de color blanco con manchas marrones. Es posible que ambos padres se encarguen de la incubación, durante 12 días. Es poco frecuente que los tordos parasiten el nido. Se defienden del parasitismo cubriendo los huevos de tordo a través de la construcción de una nueva capa sobre el nido.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido a los 12 días y son capaces de volar distancias cortas 1 o 2 días después de emplumar. Probablemente, 2 nidadas por año.
Dieta
Insectos y bayas. Se alimenta mayormente de pequeños escarabajos, mosquitos, moscas, orugas, pulgones, saltamontes, hormigas, abejas y arañas. También ingiere una cantidad de materia vegetal considerable, incluyendo frambuesas, bayas de arrayán y semillas.
Nidificación
Algunos machos tienen más de una pareja. Nidifica temprano. Las aves llegan al área de reproducción a principios de abril y comienzan los nidos a principios de mayo. Nido: Lo colocan en el suelo o cerca del suelo, en un árbol de abeto atrofiado, cerca del tronco. Crean nidos de copa abierta, por lo general ocultos bajo una mata de hierba y sobre un cúmulo de musgo esfagnáceo. La hembra construye el nido con hierbas finas, tallos de pastos secos y trozos de corteza, y lo recubre con plumas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En comparación con la mayoría de los chipes, migran relativamente temprano en la primavera. El chipe palmero occidental de plumaje más apagado es más numeroso a lo largo de la costa del Atlántico durante el otoño que en la primavera. Una cantidad muy pequeña pasa el invierno en la costa del Pacífico de forma regular.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.