Chipe Rabadilla Amarilla
Setophaga coronata

Conservation status | Aún abundantes y esparcidos. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Bosques de coníferas. Durante el invierno, varía entre bosques abiertos, maleza, matorrales, jardines, e incluso playas. En el norte, se reproduce en bosques de coníferas y mixtos, prefiriendo campos más abiertos y los alrededores de pinos, abetos, píceas, álamos y también pantanos de abetos y alerces. En el oeste, se reproduce a una altura de hasta 3.657 metros en los bosques de coníferas de montaña. En invierno es frecuente en muchos hábitats de tierras bajas, especialmente en los matorrales costeros de arrayán en el este y en bosques a orillas de arroyos en el oeste. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Es versátil en su alimentación. Busca alimento entre ramas y hojas, y planea para atrapar insectos del follaje. A menudo vuela para atrapar insectos voladores. Forrajea en el suelo y se aferra a los troncos y ramas. Durante la temporada de reproducción los machos tienden a alimentarse a mayor altura que las hembras. Durante el invierno, por lo general forrajea en bandadas.
Huevos
4 o 5, a veces solo 3. Son de color blanco crema con manchas marrones y grises. Por lo general la incubación la realiza la hembra, durante 12 o 13 días. En ocasiones el macho cubre los huevos.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido después de entre 10 y 12 días, y pueden volar distancias cortas 2 o 3 días después. Es probable que a la primera cría más que nada la alimente el macho después de emplumar. Por lo general, 2 nidadas por año.
Dieta
Insectos y bayas. Se alimenta de orugas, avispas, saltamontes, mosquitos, pulgones, escarabajos y muchos otros insectos, y también de arañas. En invierno se alimenta de bayas de arrayán, enebro, árbol de la cera y hiedra venenosa, entre otros. Puede pasar el invierno más al norte que la mayoría de los chipes, ya que puede digerir la cera de los revestimientos de las bayas.
Nidificación
Durante el cortejo el macho acompaña a la hembra a todos lados, destaca sus plumas laterales, levanta las alas y sus coloridas plumas de la corona, canta y agita las alas. Nido: Lo colocan de 1,2 a 15,2 metros sobre el nivel del suelo, por lo general en una rama horizontal lejos del tronco de coníferas, a veces en árboles caducifolios. En otras oportunidades lo ubican en bifurcaciones donde la rama se une con el tronco. La hembra construye el nido, el cual tiene forma de copa abierta hecha de fibras de corteza, hierbas, ramas y raíces, y se encuentra cubierto con pelo y plumas, de manera tal que se curva sobre el nido y cubre los huevos de forma parcial.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra a principios de la primavera y más tarde que otros chipes en el otoño. El chipe "de Mirtillo", que sobre todo se encuentra en el este, también pasa el invierno en árboles a orillas de arroyos cerca de la costa en los estados del Pacífico. Es poco común ver a un chipe "de Audubon" desviado en el este.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Chipe Rabadilla Amarilla
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Chipe Rabadilla Amarilla
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.