Chipe Rabadilla Castaña
Leiothlypis luciae

Conservation status | Sin lugar a dudas, la población se ha reducido con la pérdida de las arboledas a orillas de las corrientes y la tala de bosques de mezquites en el suroeste. Todavía son muy frecuentes en el hábitat apropiado. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Habitan en mezquites a largo de los arroyos del desierto y cuencas, sauces y álamos. Se reproducen sobre todo en bosques de álamo y mezquites cerca de los arroyos del desierto o en arboledas abiertas de mezquites a lo largo de cuencas secas en el desierto de Sonora. También se los puede encontrar en sicomoros y arboledas de roble cerca de arroyos en las partes bajas de los barrancos en las cercanías de tierras áridas bajas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Su método más común de forrajeo es saltar de forma rápida en mezquites y en árboles y arbustos del desierto, atrapando insectos en el follaje y en pequeñas ramas. Típicamente, los chipes de este género exploran mucho en capullos y flores. A veces, se lo observa en vuelo para atrapar insectos en el aire.
Huevos
4 o 5, a veces de 3 a 7. Son de color blanco o crema, con manchas de color marrón rojizo cerca del extremo más grande. La hembra se encarga de la incubación. Sin embargo, posiblemente el macho también lo haga. Se desconoce el período de incubación.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la que la cría abandona el nido. Probablemente, 2 nidadas por año.
Dieta
Se alimenta principalmente, o por completo, de insectos. No se conoce su dieta en detalle; sin duda, se alimenta principalmente de insectos.
Nidificación
El macho se exhibe ante la hembra durante el cortejo al destacar su plumaje, extender las plumas de su corona y expandir sus alas y su cola. Nido: Se coloca en huecos naturales en mezquites, agujeros viejos de pájaros carpinteros, y debajo de cortezas sueltas (especialmente de corteza desprendida del tronco como consecuencia de incendios). A veces, el nido se ubica en nidos abandonados de verdines o en agujeros erosionados a la orilla de un arroyo. Por lo general, nidifica a una altura de entre 1,5 y 12,2 metros del suelo. Tanto el macho como la hembra construyen el nido, el cual crean de forma libre y desordenada con hierba gruesa y malezas, tiras de corteza y tallos de hojas de mezquites que rodean una copa compacta de hierbas finas. Lo cubren con pelo de animal o plumas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra muy temprano en la primavera y el otoño. La mayor parte llega al suroeste en marzo, y es difícil encontrar a la especie allí después de mediados de agosto.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.