Chipe Suelero
Seiurus aurocapilla

Conservation status | A pesar del parasitismo intenso de los tordos en algunas zonas, las cifras totales parecen mantenerse estables. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Cerca del suelo en bosques frondosos. Durante la migración, en matorrales. Necesita grandes extensiones de bosques caducifolios o mixtos maduros para una reproducción exitosa. Nidifica en una amplia variedad de tipos de bosque, siempre y cuando estos tengan una cubierta boscosa cerrada, grandes árboles y poca cobertura del suelo. Durante el invierno, sobre todo en zonas tropicales, vive en bosques y matorrales, desde tierras bajas secas hasta bosques húmedos en las laderas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Atrapa insectos de hojas caídas mientras camina por el suelo y por troncos podridos. (Los chipes sueleros jóvenes pasan por una etapa en la cual saltan mientras se alimentan). A veces sondea entre las hojas caídas, se cierne para atrapar insectos del follaje o los atrapa en el aire. Es probable que los individuos defiendan los territorios de alimentación durante el invierno.
Huevos
Por lo general 4 o 5. Son de color blanco con manchas grises y marrones. La incubación la realiza sólo la hembra. A veces el macho la alimenta. Los tordos parasitan muchos nidos, pero los pichones del chipe suelero a menudo sobreviven aun cuando comparten el nido con tordos jóvenes.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 7 y 10 días después de la eclosión. Solo pueden saltar y aletear en esta etapa. Los adultos las alimentan durante entre 10 y 20 días más. 1 nidada por año, pero se sabe que han tenido hasta 3 nidadas en respuesta a una aparición masiva de gusanos del abeto.
Dieta
principalmente insectos. Durante el verano se alimenta de una gran variedad de insectos, incluyendo escarabajos adultos y sus larvas, hormigas, orugas, moscas y chinches, entre otros. También come gusanos, arañas y caracoles. Su dieta de invierno no se conoce bien, pero según consta, incluye semillas y otras materias vegetales.
Nidificación
El macho canta para atraer a la hembra al territorio de nidificación, y canta sólo de forma esporádica durante el cortejo. El macho amenaza a los machos rivales al inclinar la cola hacia arriba, dejar caer las alas y amasar con los pies. Nido: Se coloca en el suelo, en lugares en los que la cobertura del mismo es escasa, en especial cerca de senderos o caminos. La hembra elige el sitio, construye el nido en forma de cúpula con hojas secas, hierba, corteza, ramas, y lo cubre con pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migran por la noche. El chipe suelero que nidifica al este de los Apalaches puede ir al Caribe en invierno, mientras que los del oeste de los Apalaches son propensos a emigrar hacia México o Centroamérica.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.