Colibrí Cabeza Roja
Calypte anna

Conservation status | Es común dentro de su zona de distribución. Sin duda su población se ha reducido en las áreas desérticas que se han despejado para diferentes desarrollos, pero en algunos lugares se ha adaptado a la nidificación en suburbios. |
---|---|
Familia | Colibríes |
Hábitat | Desiertos, deslaves y matorrales de artemisia. Se encuentra principalmente en hábitats secos y abiertos con una gran variedad de vegetación, como deslaves y riberas en el desierto de Sonora, regiones bajas de cañones secos y matorrales de artemisia costeros. En raras ocasiones se traslada a praderas de montañas después de la temporada de reproducción. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
En las flores generalmente se alimenta mientras se cierne, extendiendo su pico hacia el interior de la flor. En los comederos, puede cernerse en el aire o posarse. Para atrapar insectos pequeños, puede volar y capturarlos en el aire o sobrevolar para recogerlos del follaje.
Huevos
2. Blanco. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 15 y 18 días.
Cría
La hembra alimenta a las crías. El primer vuelo de las crías ocurre entre los 20 y los 23 días de edad.
Dieta
Principalmente néctar e insectos. Liba néctar de las flores y también come insectos pequeños. Frecuenta especies desérticas autóctonas como el agave, la chuparosa, la madreselva del desierto y el charrasquillo. También se alimenta de mezclas a base agua y azúcar en comederos para colibríes.
Nidificación
En la exhibición de cortejo, el macho vuela alto, luego baja y pasa por la ubicación de la hembra, que se encuentra posada, y asciende nuevamente, emitiendo un silbido agudo y chillón durante la bajada en picada; también emite el mismo silbido cuando se encuentra posado. Un macho puede aparearse con varias hembras. Nido: Hace nidos en arbustos o árboles pequeños bastante abiertos o con escasas hojas, a veces en yucas o cactus, a una altura aproximada de entre 0,60 y 2,40 metros sobre el nivel del suelo. Ubica los nidos en ramas horizontales o diagonales. El nido (construido por la hembra) es una copa compacta hecha con fibras vegetales, trozos de hojas o flores y telarañas. Generalmente, es de color grisáceo. La hembra continúa agregando material al nido durante el período de incubación.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Muchos de los ejemplares que nidifican en desiertos en primavera migran hacia la costa oeste en otras estaciones. Sin embargo, un creciente número de colibríes de costa ahora permanecen todo el año en lugares en los que hay flores todo el año (como en muchos jardines suburbanos).

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.