Conservation status Muy común en un área limitada de Estados Unidos y partes de México.
Familia Colibríes
Habitat Riberas de arroyos, bosques de roble en piedemontes. Se reproduce principalmente en hábitats semiabiertos, a una altura aproximada de entre 900 y 1.500 metros en Arizona. Prefiere las áreas con arboledas de sicómoro o álamos sobre riberas, con matorrales tupidos, o los bosques abiertos de roble en cañones más bajos. En invierno, se lo puede encontrar a lo largo de arroyos en zonas desérticas.

Comportamiento alimentario

En las flores generalmente se alimenta mientras se cierne en el aire y extiende el pico y su lengua larga para lograr profundidad en la flor. En los comederos, puede cernerse en el aire o posarse. Para atrapar insectos pequeños, puede volar y atraparlos en el aire o sobrevolar para recogerlos del follaje; a veces toma insectos de telarañas.


Huevos

2. Blanco. La incubación solo la realiza la hembra y probablemente dura más de 2 semanas.


Cría

La hembra alimenta a las crías al colocar su pico en la profundidad de las bocas y regurgitar insectos pequeños, quizás con un poco de néctar.

Dieta

Principalmente néctar e insectos. Liba néctar de las flores y también se alimenta de insectos pequeños. Prefiere las flores tubulares rojas o anaranjadas, como la bouvardia o la madreselva del desierto. También se alimenta de mezclas a base agua y azúcar en comederos para colibríes.


Nidificación

El macho emite un sonido suave y confuso que a menudo no se oye; parece defender el territorio principalmente posándose en ramas altas, a la espera de intrusos para espantarlos. Nido: Hace nidos en arbustos caducifolios o árboles de baja altura y los coloca en ramas horizontales o inclinadas hacia abajo o en horquillas, generalmente a una altura de 1 a 3 metros. El nido (construido por la hembra) es una copa relativamente holgada hecha con pastos, fibras vegetales y telarañas, y está revestido con pelusa vegetal. El exterior está camuflado con hojas o corteza; a diferencia de muchos nidos de colibríes, el de esta especie generalmente no tiene el exterior decorado con liquen.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Se encuentran en el sur de Arizona, principalmente de marzo a septiembre. Hacia el norte y oeste del área de reproducción (incluso el centro de Arizona y el sur de California) se pueden encontrar muy pocos ejemplares, principalmente en otoño e invierno.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.