Conservation status Ha desaparecido de algunas antiguas áreas de nidificación debido a la perturbación humana durante el verano; la lluvia ácida también puede reducir el suministro de alimentos durante el rango de reproducción. Ha sido protegido en algunas zonas de reproducción en el noreste por los "Loon Rangers" (Guardabosques de colimbos), que patrullan los lagos y educan al público sobre cuestiones de conservación. Se espera que pierdan gran parte de su rango de reproducción a causa del cambio climático.
Familia Colimbos
Habitat Lagos arbolados, estanques en la tundra, aguas costeras. En verano, habitan principalmente en los lagos de las zonas de árboles de coníferas y la zona de tundra abierta que se extiende más allá de la línea de árboles. Prefiere los grandes lagos con amplio espacio para levantar vuelo y con un buen suministro de peces pequeños. En el invierno, vive principalmente en el océano, a menudo en aguas de poca profundidad cerca de la costa; también habita en grandes lagos y reservas sin formaciones de hielo.
Ave de cuerpo grande que bucea en aguas profundas. Muchas personas consideran al colimbo un símbolo de la vida salvaje. Sus intensos llamados, similares a un canto tirolés o a lamentos que se escuchan de día o de noche, son sonidos característicos del principio del verano en los bosques del norte. En el invierno, silencioso y con marcas más sutiles, el colimbo grande habita en aguas costeras y grandes lagos del sur. En esos lugares, es solitario mientras se alimenta, pero puede reunirse en bandadas libres de noche.

Comportamiento alimentario

Para buscar su alimento, se sumerge y nada bajo el agua, mayormente impulsado por sus pies. Antes de sumergirse, puede nadar en la superficie con la cabeza hacia adelante, parcialmente sumergida para ver debajo del agua. Atrapa los pequeños peces ingeridos debajo del agua y las presas más grandes fuera del agua.


Huevos

2; en ocasiones aisladas, 1. Verde oliva, con manchas marrones o negras. Ambos sexos participan del proceso de incubación (la hembra quizá más), que tiene una duración de entre 24 y 31 días.


Cría

Abandonan el nido 1 o 2 días después de la eclosión; pueden sumergirse y nadar bajo el agua a los 2 o 3 días de edad. Ambos padres cuidan y alimentan a las crías; cuando son pequeñas, a veces viajan sobre sus lomos. Pueden levantar vuelo a las 10 u 11 semanas posteriores a la eclosión. 1 nidada por año.

Dieta

Mayormente peces pequeños. Incluye peces de hasta 25 cm de largo, como piscardos, catostómidos, percas, sábalos molleja, bacalao de roca, ciprinodontiformes y muchos otros. También consume crustáceos, moluscos, insectos acuáticos, sanguijuelas y ranas. Asimismo, se alimenta de algunas plantas acuáticas, como espigas de agua y algas.


Nidificación

Aparentemente se reproduce por primera vez a los 2 años. El territorio de nidificación se marca como propio mediante su canto tirolés y vuelos en círculo sobre el territorio durante los que emite fuertes sonidos. Durante el cortejo, la pareja sumerge sus picos en el agua repetidas veces; los ejemplares retroceden y asumen una posición vertical con sus alas abiertas parcialmente; compiten lado a lado sobre la superficie del agua. Nido: Los ejemplares de ambos sexos construyen el nido. El sitio siempre se encuentra cerca del agua, en islas o en zonas costeras; queda oculto parcialmente por la vegetación circundante. El nido, a menudo reutilizado año tras año, es un montículo de pastizales, ramas y juncos.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En áreas costeras, migra solo o en pequeñas bandadas cerca de la costa, a menudo a poca altitud sobre el agua. Cuando migra sobre tierra, vuela más alto. Grandes cantidades de ejemplares pueden descansar durante su migración en los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua en tierra.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.

Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Colimbo Común

Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.

Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.

Amenazas Climáticas Cerca de Ti
o

Amenazas Climáticas Que Enfrenta Colimbo Común

Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.