Cormorán Grande
Phalacrocorax carbo

Conservation status | En las últimas décadas, la población de América del Norte ha aumentado considerablemente y la zona de reproducción se ha expandido hacia el sur a lo largo de la costa. |
---|---|
Familia | Cormoranes |
Habitat | Acantilados (nidificación); principalmente en la costa. En América del Norte habita principalmente en aguas de poca profundidad cerca de la costa, y en especial en bahías resguardadas; rara vez mar adentro. Nidifica en acantilados rocosos en costas e islas y pasa el invierno en el sur alrededor de muelles. En los últimos años, conforme fue aumentando su población, durante el invierno se lo ha encontrado tierra adentro en ríos de gran tamaño. En el Viejo Mundo suele habitar a gran distancia de la costa en lagos, ríos y pantanos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
véase la introducción de la familia. Por lo general, busca alimento a no más de 3 metros de profundidad, aunque es capaz de sumergirse hasta 9 metros.
Huevos
entre 3 y 5, rara vez 1 o 6. De color azul verdoso pálido, luego manchados por el material del nido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 28 y 31 días.
Cría
ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. El primer vuelo es alrededor de los 50 días de edad; la cría puede regresar al nido para ser alimentada durante otros 40 o 50 días.
Dieta
peces. Se alimenta casi por completo de peces y también consume pequeñas cantidades de crustáceos y lombrices marinas. En el Viejo Mundo, donde también se lo encuentra en aguas dulces, su dieta puede ser más variada.
Nidificación
Suele reproducirse por primera vez a los 4 o 5 años de edad. Se reproduce en colonias. El macho elige el lugar de nidificación y se exhibe para atraer a la hembra al aletear y ostentar las manchas blancas en sus ancas. Los pares en el nido se exhiben al retorcer y entrelazar los cuellos. Nido: en general, se encuentran en cornisas resguardadas sobre acantilados, ya sea apenas sobre el nivel del agua o a una altura de 90 metros o más. Rara vez nidifica en árboles en América del Norte (si bien lo hace con frecuencia en el Viejo Mundo). El nido consiste en una pila de ramas pequeñas, algas marinas y restos de desperdicios cubierta con materiales más finos. La hembra construye la mayoría del nido con materiales que consigue el macho.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra en bandadas. Al migrar se desplazan en paralelo a la costa, comúnmente a poca distancia de la tierra firme. Rara vez se desvía tierra adentro durante el otoño y el invierno.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.