Conservation status La población en Texas disminuyó de manera abrupta en las décadas de 1950 y 1960, tal vez debido a los efectos de pesticidas persistentes; sin embargo, desde entonces ha vuelto a aumentar en Texas y Luisiana. También ha aumentado y se ha expandido tierra adentro hacia el norte en el suroeste y en las Grandes Llanuras. Se lo encontró nidificando en Nuevo México por primera vez durante la década de 1970.
Familia Cormoranes
Habitat Aguas mareales y lagos. En los Estados Unidos habita en aguas cálidas del sur, sobre todo dulces o salobres. También se lo encuentra en regiones costeras, en general dentro de estuarios protegidos, ríos o lagunas, aunque también puede nidificar en islas costeras. Puede nidificar tierra adentro en árboles muertos cerca de embalses. En Latinoamérica, se lo encuentra en una gran variedad de áreas tierra adentro y sobre la costa, en aguas cálidas y frías.
Esta ave desgarbada, que suele sumergirse en el agua, se encuentra en el trópico americano, donde es común en algunos lugares cerca de la frontera con México, y es posible que su zona de distribución se esté extendiendo gradualmente hacia el norte. Es similar al cormorán orejudo, pero un poco más pequeño, y se los puede encontrar juntos, en especial tierra adentro o durante el invierno. En el pasado se lo denominaba cormorán oliváceo.

Comportamiento alimentario

busca su alimento al sumergirse desde la superficie y nadar bajo el agua, impulsándose principalmente con las patas. En raras ocasiones se arroja al agua desde el aire para capturar a su presa. Puede alimentarse en grupos y, en ese caso, las aves golpean el agua con las alas para llevar a los peces hacia aguas poco profundas.


Huevos

3 o 4, a veces 1 o 5. De color blanco azulado, manchados por los materiales del nido. Aparentemente la incubación la realizan ambos sexos y, en promedio, dura entre 25 y 30 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. No se conoce bien la edad del primer vuelo, pero las crías que crecen en islas pueden nadar y zambullirse a las 8 semanas de edad, se las alimenta hasta las 11 semanas y se vuelven independientes a las 12 semanas.

Dieta

peces pequeños. Se alimenta sobre todo de gran cantidad de peces pequeños en aguas protegidas de poca profundidad, y sus presas suelen tener entre 5 y 12 centímetros de longitud. También consume renacuajos, ranas e insectos acuáticos. En la amplia variedad de hábitats tropicales es posible que también capture otras presas.


Nidificación

Se reproduce en colonias. Las exhibiciones del macho incluyen sentarse con la cola y el pico elevados mientras suben y bajan las puntas de las alas plegadas. Ambos sexos se exhiben al extender el cuello con el pico abierto y mover la cabeza hacia adelante y hacia atrás. Nido: suelen ubicarse en arbustos o árboles vivos o muertos, a una altura de entre 1 y 7,5 metros; a veces nidifican sobre el suelo en islas. El nido (probablemente construido por ambos sexos) consiste en una plataforma sólida de ramas pequeñas con una depresión en el centro y cubierta con palitos y hierbas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

La mayoría son residentes permanentes, aunque algunas aves que nidifican tierra adentro pueden migrar hacia el sur en invierno. Ocasionalmente se desvían hacia el norte, por lo general en los meses más cálidos.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Cormorán Neotropical

Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.

Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.

Amenazas Climáticas Cerca de Ti
o

Amenazas Climáticas Que Enfrenta Cormorán Neotropical

Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.