Conservation status Antes del año 1900, los cuervos habían desaparecido de muchas partes del este y de la región central de los Estados Unidos. En las últimas décadas, han expandido su zona de distribución nuevamente, especialmente en el noreste, y se han desplazado hacia áreas del sur que ocupaban otras especies.
Familia Cuervos, Arrendajos y Urracas
Habitat Bosques boreales y montañosos, acantilados costeros, tundra y desierto. Puede vivir en una amplia variedad de hábitats, desde la tundra ubicada por encima del círculo polar ártico hasta las zonas desérticas del suroeste. Suele habitar en zonas con abundantes bosques. También puede vivir en praderas con lugares adecuados (acantilados) para hacer nidos.
De las aves conocidas como especies que se posan o 'cantan', el cuervo común es el más grande, ya que tiene el tamaño de un halcón. Con frecuencia, su intenso graznido alerta al observador de la presencia de un par de cuervos que están volando en las cercanías. Es un ave inteligente y extraordinariamente adaptable: vive como carroñero y predador y puede sobrevivir todo el año en lugares tan diferentes como el desierto caluroso o la tundra ártica alta. En un momento recorrió grandes distancias hacia el este, pero ahora está volviendo.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en pareja: las dos aves cooperan para hacer salir a la presa. Busca nidos para comerse los huevos o las crías pequeñas que se encuentren en él. Es un ave oportunista que aprovecha las fuentes de alimento temporarias. Se alimenta principalmente en el suelo. A veces busca carroña o visita basurales. En el norte de Alaska (punta Barrow), se avista en invierno alimentándose en basurales con luz artificial.


Huevos

De 4 a 6 y, a veces, de 3 a 7. De color verdoso, con manchas de color verde oliva o parduscas. La hembra se ocupa de la mayoría o la totalidad del proceso de incubación, que dura entre 18 y 21 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.


Cría

Ambos padres llevan el alimento a las crías, y la hembra los cuida mientras son pequeños. Las crías abandonan el nido 5 o 6 semanas después de la eclosión.

Dieta

Omnívoro. Puede comer prácticamente cualquier cosa. No obstante, la base de la dieta es materia de origen animal. Se alimenta de una gran variedad de insectos, como escarabajos y orugas, entre otros. También come roedores, lagartijas, ranas, huevos y crías de otras aves. Generalmente come carroña y basura.


Nidificación

En la exhibición de cortejo, el macho planea, baja en picada y da vueltas en el aire. La pareja puede planear alto. Cuando sus integrantes están posados, hacen contacto con los picos y se arreglan las plumas entre sí. Nido: Hace nidos en cornisas de acantilados o en las copas de árboles altos (especialmente coníferas). Puede reciclar el mismo nido año tras año: agrega material al nido anterior. Ambos padres ayudan a construir el nido. El nido es una cesta voluminosa hecha con palitos grandes y ramas pequeñas, con un surco profundo en el centro recubierto con hierbas, tiras de corteza, musgo y pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Generalmente, es un residente permanente. No obstante, algunos se trasladan en otoño e invierno y aparecen al sur de su zona de reproducción.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.