Escribano Ártico
A simple vista
             Esta es una de las aves más numerosas de las latitudes más septentrionales y durante el verano se la encuentra a través de las zonas árticas de Europa, Asia y América del Norte. Los observadores que visitan la tundra durante el verano pueden descubrir que el escribano lapón es muy frecuente en casi toda la zona y tienen la oportunidad de ver a los brillantes machos emitir sus cantos y trinos cortos posados en colinas o rocas o en pleno vuelo. En invierno, se dirige hacia el sur en bandadas para buscar alimento en los campos azotados por el viento. Aunque su zona de distribución se extiende a través del continente, la gran mayoría pasa el invierno en las Grandes Llanuras, donde las miles de bandadas parecen reflejar la abundancia de la especie en sus territorios de nidificación en el norte. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        New World Sparrows, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Coasts and Shorelines, Fields, Meadows, and Grasslands, Saltwater Wetlands, Tundra and Boreal Habitats
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flitter, Running, Undulating
      
    
        Población      
      
        140.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Migra en bandadas. Tiende a migrar al final del otoño y al principio de la primavera en la mayoría de las zonas del sur de Canadá; el período de máxima migración es en noviembre y marzo. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Red, Tan, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Pointed
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Trill, Whistle
      
    Hábitat
     En verano, tundra; en inverno, campos y praderas. Se reproduce en varios tipos de hábitats árticos sin árboles, desde tundra húmeda abierta y praderas de juncos hasta tundra árida de montaña. Inverna en campo abierto, lo que incluye praderas de pastos cortos, pasturas sobreexplotadas, campos de rastrojo, campos arados, orillas de lagos y zonas similares. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Escribano Ártico
    Comportamiento
Huevos
     Entre 4 y 6 y a veces 3 o 7. De color blanco verdoso a verde grisáceo pálido, con marcas marrones y negras. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 12 o 13 días. El macho a veces alimenta a la hembra durante la incubación. 
  
  
Cría
     Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 10 días después de la eclosión. Los padres pueden separar a las crías para que cada padre se ocupe solo de una parte de la nidada. 1 nidada por año. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento de manera metódica al caminar en el suelo. Excepto cuando nidifica, suele buscar alimento en bandadas; a veces se alimenta junto con alondras cornudas en invierno. 
  
  
Dieta
     Principalmente semillas e insectos. Las semillas constituyen casi la mitad de la dieta de los adultos durante el verano y la mayor parte de la dieta de invierno; se alimenta de semillas de hierbas, malezas y juncos, además de granos de desecho durante el invierno. También se alimenta de muchos insectos en verano, como larvas de mosca, moscas, escarabajos, orugas, chinches y arañas, entre otros. Las crías se alimentan principalmente de insectos. 
  
  
Nidificación
     Los machos llegan al territorio de nidificación antes que las hembras y establecen su territorio con exhibiciones de canto y vuelo en las que alcanzan una altura de hasta 9 metros o más y luego planean hacia abajo mientras cantan. Durante el cortejo en el suelo, el macho canta mientras corretea con las alas bajas y el pico hacia arriba. En el corto verano ártico, con poco tiempo disponible, el cortejo y la formación de parejas tienen lugar rápidamente y las hembras comienzan a construir el nido apenas unos días después de su llegada. Nido: Se ubica en el suelo, en una depresión en el musgo o en otra vegetación de la tundra. El nido (construido por la hembra) es un cuenco de hierba al que a veces se le agrega musgo; está recubierto con hierbas finas y, con frecuencia, con plumas. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Es una especie abundante y expandida. La mayor parte del área de reproducción está lejos de los efectos de la actividad de los seres humanos. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Escribano Ártico
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
      