Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Sturnus vulgaris
Estado de conservación | Sin duda, ha tenido un impacto negativo en algunos ejemplares nativos de nidificación en huecos, como sialias y carpinteros de cabeza roja, contra quienes compiten por los sitios de nidificación. |
---|---|
Familia | Estorninos y Minás |
Hábitat | Ciudades, parques, granjas, bosques abiertos y campos. Es más numeroso en campos agrícolas y en suburbios y ciudades, pero habita en casi cualquier clase de hábitat poblado. Normalmente es escaso o está ausente en extensas zonas silvestres de bosques, arbustos o desiertos, pero se reproduce alrededor de construcciones o asentamientos en medio de dichos hábitats. |
Forrajea principalmente en el suelo, en áreas abiertas, a menudo explorando el suelo con el pico. A veces se alimenta de las frutas que están arriba de los árboles y atrapa los insectos voladores que están en el aire. Por lo general, busca alimento en bandadas.
Entre 4 y 6, rara vez 7. De color blanco verdoso a blanco azulado, camuflados. La incubación la realizan ambos padres (pero la hembra incuba por más tiempo) y el proceso dura alrededor de 12 días. Los estorninos a veces ponen huevos en los nidos de otras aves.
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido aproximadamente 21 días después de la eclosión. 2 nidadas por año.
En su mayoría, insectos, bayas y semillas. La dieta es bastante variada. Se alimenta principalmente de insectos cuando están disponibles, en especial de escarabajos, saltamontes, moscas y orugas, y también de arañas, caracoles, gusanos y otros invertebrados. Especialmente en otoño e invierno, come una amplia variedad de bayas, frutas y semillas. A veces busca flores para consumir su néctar. Frecuenta los comederos de aves en busca de diversos alimentos.
El macho establece su territorio y elige el lugar del nido, cantando para atraer a la hembra. Cuando llega una hembra, el macho se posa junto al lugar del nido y canta, generalmente agitando las alas. Algunos machos tienen más de una pareja. Nido: Lo construye en algún tipo de cavidad; generalmente en un hueco natural o en un hueco de pájaro carpintero dentro de un árbol, en pajareras o (al suroeste) en huecos de cactus gigantes. A veces, en huecos o grietas de construcciones o en otros lugares extraños. El macho es quien inicia la construcción del nido y normalmente la termina la hembra, que descarta parte de los materiales que colocó el macho. El nido es una masa suelta de ramas pequeñas, maleza, césped, hojas, basura y plumas, con un ligero hueco para poner los huevos.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas