Fragata Tijereta
Fregata magnificens

Conservation status | Es difícil controlar la población total, pero es probable que se haya reducido en algunas colonias tropicales. Si bien se sabe que es un visitante regular en Florida desde el siglo XIX, no se confirmó su reproducción allí hasta los últimos años de la década de 1960 (en los Cayos Marquesas). En las islas Tortugas Secas, bien vigiladas, nidificó recién en 1988. |
---|---|
Familia | Fregatas |
Habitat | Costas oceánicas e islas. Se la observa sobre aguas cálidas, a menudo a lo largo de la costa, pero a veces también lejos de ella. También vuela tierra adentro en zonas costeras (por ejemplo, cruza el istmo de Panamá de un océano a otro). Rara vez se ven ejemplares en extensiones de agua dulce tierra adentro. Nidifica en islas, a menudo en islas pequeñas con densa población de mangles u otros árboles o arbustos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca su alimento en el aire, volando cerca del agua para capturar presas sobre la superficie o cerca de ella, pero apenas toca el agua y nunca nada. Busca alimento del mismo modo sobre la tierra, capturando a su presa en la playa sin aterrizar. También se alimenta mediante piratería, es decir, al perseguir a otras aves y obligarlas a que suelten o desembuchen su alimento.
Huevos
uno. De color blanco. La incubación la realizan ambos sexos y es probable que dure entre 40 y 50 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. El nido nunca de deja solo hasta que las crías han alcanzado la mitad de su desarrollo, ya que es posible que otros miembros de la colonia devoren los huevos o las crías de un nido indefenso. Los machos abandonan el nido luego de aproximadamente 12 semanas y la hembra continúa alimentando a las crías. El primer vuelo ocurre entre las 20 y 24 semanas de edad, y la hembra alimenta a las crías durante otras 16 semanas o más. Por lo tanto, el ciclo completo de reproducción de una hembra dura alrededor de un año, y es probable que la mayoría de ellas no se reproduzca todos los años.
Dieta
principalmente peces. Se alimenta principalmente de peces pequeños, además de calamares, medusas y crustáceos. Caza tortugas recién nacidas, crías de charranes y otras aves; a veces consume huevos. También se alimenta de la carroña que encuentra cerca de barcos pesqueros y muelles.
Nidificación
Se reproduce en colonias y los nidos a menudo están muy juntos entre sí. Los machos posados en una posición elevada (a menudo en grupos) se exhiben al inflar la bolsa de la garganta hasta convertirla en un gran globo rojo, al tiempo que levantan el pico y hacen vibrar sus alas parcialmente extendidas mientras se balancean hacia adelante y hacia atrás y emiten sonidos. Las hembras que vuelan en lo alto son atraídas al grupo y eligen a un macho como pareja. Nido: se encuentran en mangles, árboles o arbustos a una altura de entre 0,5 y 6 metros del suelo o el agua; a veces se ubican sobre el suelo. El nido (construido en su mayoría por la hembra con los materiales que consigue el macho) consiste en una plataforma frágil compuesta de ramas pequeñas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Aparentemente no es un ave migratoria. Está presente todo el año en el sur de Florida; en el norte de Florida y a lo largo de la costa del Golfo, es más común durante el verano. Las colonias de nidificación están muy dispersas en las islas y costas de la zona tropical de América (y localizadas en áreas cerca del oeste de África), si bien durante todas las temporadas pueden verse lejos de las colonias ejemplares inmaduros que aún no están en edad de reproducirse. En el suroeste con frecuencia unos pocos ejemplares (la mayoría inmaduros) pueden desviarse tierra adentro durante el verano. Raras veces se desplaza a lo largo de la costa o tierra adentro hacia el norte.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Fragata Tijereta
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Fragata Tijereta
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.