Garcita Verde
Butorides virescens

Conservation status | Aparentemente estable. Puede estar expandiendo su zona de distribución hacia el norte en ciertas partes del noroeste. |
---|---|
Familia | Garzas, Garcetas y Garcillas |
Habitat | Lagos, lagunas, pantanos, ciénagas y riberas de arroyos. Busca alimento casi en cualquier hábitat acuático, pero es más común alrededor de pequeñas extensiones de agua dulce, en particular aquellas rodeadas de árboles, matorrales o vegetación pantanosa alta. Nidifica en una variedad de hábitats, que incluyen arboledas de sauces, manglares, bosques secos y pantanos abiertos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
suele buscar alimentos mientras permanece quieta o acecha con movimientos lentos al borde de extensiones de agua poco profunda, a la espera de que se acerque alguna presa. A veces utiliza "carnadas" al dejar caer una pluma o rama pequeña en la superficie del agua para atraer peces.
Huevos
entre 3 y 5, a veces entre 2 y 7. De color verde pálido o azul verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 19 y 21 días.
Cría
ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. Las crías comienzan a trepar por los alrededores del nido a los 16 o 17 días de la eclosión, y suelen volar por primera vez entre los 21 y 23 días, si bien los padres continúan alimentándolas durante unas semanas más. Se considera que las crías son capaces de nadar bien. 1 o 2 nidadas por año.
Dieta
principalmente peces. Se alimenta de peces pequeños como ciprínidos, peces luna y sábalos molleja; también captura cangrejos de río y otros crustáceos, insectos acuáticos, ranas y renacuajos. Otros alimentos incluyen saltamontes, serpientes, lombrices, caracoles y pequeños roedores.
Nidificación
Puede nidificar en parejas aisladas o en grupos pequeños, pero casi nunca en colonias de gran tamaño. El macho elige el territorio de nidificación y llama varias veces desde una posición elevada prominente sobre un árbol o arbusto. Las exhibiciones del macho incluyen extender el cuello hacia adelante y hacia abajo y abrir y cerrar el pico con mucha fuerza para luego apuntarlo hacia arriba mientras se balancea hacia adelante y hacia atrás. Los machos y las hembras realizan vuelos de exhibición alrededor del territorio. Nido: normalmente, se encuentran sobre arbustos o árboles, a una altura de entre 1,5 y 9 metros, aunque a veces también sobre el suelo. Con frecuencia se sitúan muy cerca del agua, aunque también pueden ubicarse a bastante distancia. El nido consiste en una plataforma de ramas pequeñas. El macho comienza con la construcción y luego la hembra la continúa mientras el macho consigue los materiales.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En invierno se retira de todos sus hábitats, salvo por el sur de los Estados Unidos. Las aves del norte migran hasta Panamá y el norte de Sudamérica. Es residente permanente en Centroamérica, las Antillas y las Bahamas. Especies muy relacionadas son comunes en áreas tropicales alrededor del mundo.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.