Garza Azul
Egretta caerulea

Conservation status | Debido a que su plumaje es oscuro y a que no posee plumas largas, esta especie no fue un blanco principal de los cazadores de plumas que diezmaron las poblaciones de la mayoría de las garcetas y garzas blancas a finales del siglo XIX. Durante el siglo XX, la garceta azul extendió su zona de distribución hacia el norte y aumentó su población en muchas áreas. |
---|---|
Familia | Garzas, Garcetas y Garcillas |
Habitat | Pantanos, ciénagas, campos de arroz, lagunas y costas. En América del Norte, es muy numerosa en extensiones de agua dulce tierra adentro y alrededor de ríos en pantanos y lagos pantanosos. También se alimenta en prados húmedos y hasta en campos secos. Se alimenta con menos frecuencia en agua salada, aunque puede preferir ese hábitat en el Caribe. Nidifica en árboles o en matorrales densos y bajos cerca del agua. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Suele ser un ave lenta y metódica a la hora de buscar alimento, que camina con lentitud en aguas poco profundas o se mantiene quieta esperando a que se acerque alguna presa. Puede alimentarse en aguas poco profundas o en la costa y también en campos con mucho pasto.
Huevos
entre 3 y 5, a veces de 1 a 6. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 20 y 23 días.
Cría
ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. Las crías pueden trepar para salir del nido y dirigirse a ramas cercanas a las 2 o 3 semanas de vida; pueden hacer vuelos cortos a las 4 semanas y se vuelven independientes a las 6 o 7 semanas.
Dieta
principalmente peces y crustáceos. Su dieta varía ampliamente. Se alimenta principalmente de peces pequeños (incluidos peces más grandes que los preferidos por la garceta nívea) y crustáceos, entre ellos, cangrejos y cangrejos de río. Lejos del agua, consume muchos saltamontes y otros insectos. Otros alimentos incluyen renacuajos, ranas, lagartos, serpientes, tortugas y arañas.
Nidificación
Se reproduce en colonias. El macho establece un pequeño territorio dentro de la colonia y se exhibe allí, alejando a otros machos. Las exhibiciones del macho incluyen extender el cuello y cerrar el pico con fuerza. En el cortejo, las parejas se picotean el plumaje entre sí y entrelazan los cuellos. Nido: se ubican en árboles o arbustos, por lo general a una altura de entre 1 y 4,5 metros, y a veces hasta de 12 metros. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas, que puede ser de consistencia frágil o un poco más solida y tiene una depresión en el centro.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Luego de nidificar, los adultos y las crías se dispersan fuera de las colonias en todas las direcciones, entre ellas, hacia el norte. Algunos ejemplares pueden trasladarse bastante al norte al final del verano, antes de migrar al sur. Los regresos de aves marcadas indican que algunos ejemplares migran hasta Sudamérica, aunque algunos también permanecen en el sureste de los Estados Unidos durante el invierno.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.