Conservation status Las poblaciones fueron diezmadas por los cazadores de plumas a fines del siglo XIX, pero hubo una rápida recuperación a partir de la protección a comienzos del siglo XX. En las últimas décadas, la zona de reproducción se ha expandido gradualmente hacia el norte, mientras que hay pruebas de que las poblaciones del sur han disminuido.
Familia Garzas, Garcetas y Garcillas
Habitat Pantanos, lagunas, costas y marismas. Normalmente busca alimento en lugares abiertos, como orillas de lagos, grandes pantanos, lagunas costeras de poca profundidad y estuarios; también a lo largo de ríos en zonas arboladas. Por lo general, nidifica en árboles o arbustos cerca del agua, a veces en matorrales a cierta distancia del agua y en otras ocasiones a baja altura en pantanos.
Un ave limícola alta, blanca y majestuosa que habita en aguas calmas. Es común en especial en el sur, si bien puede desviarse muy al norte al final del verano. Estuvo a punto de desaparecer en los Estados Unidos a fines del siglo XIX, cuando se buscaban sus plumas para utilizarlas como ornamento en la vestimenta. Sin embargo, la garza blanca regresó luego de que los primeros grupos ecologistas pusieran un freno a la matanza de esta especie y protegieran sus colonias. Como resultado, esta ave se convirtió en el símbolo de la National Audubon Society.

Comportamiento alimentario

busca su alimento principalmente de pie o caminando en aguas poco profundas, a la espera de peces que naden cerca para atraparlos con un movimiento rápido del pico. Puede alimentarse en bandadas o junto con otras garzas, cormoranes o ibis, y en ocasiones les roba el alimento a aves más pequeñas. También busca alimento en campos abiertos, a veces cerca de rebaños de ganado.


Huevos

3 o 4, a veces entre 1 y 6. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 23 y 26 días.


Cría

ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. La cría trepa fuera del nido a las 3 semanas y es capaz de volar a las 6 o 7 semanas.

Dieta

principalmente peces. Además de peces, se alimenta de crustáceos, ranas, salamandras, serpientes e insectos acuáticos. En campos abiertos puede capturar saltamontes y roedores. Se la ha visto capturar pequeños rascones y otras aves.


Nidificación

Es probable que se reproduzca por primera vez a los 2 o 3 años de edad. A veces nidifica en pares aislados, pero con mayor frecuencia lo hace en colonias, a menudo mezclada con otras aves limícolas, cormoranes y ejemplares de pato aguja americano. En colonias mixtas, las garzas blancas tienden a hacer sus nidos en lugares elevados. El macho selecciona el área de nidificación y se exhibe allí; primero expulsa a las demás aves y luego corteja a las hembras. Las exhibiciones de cortejo incluyen emitir sonidos, volar en círculos y estirar el cuello con el pico hacia arriba. Nido: lo construyen en árboles o arbustos, a menudo a una altura de entre 3 y 12 metros, a veces en matorrales o pantanos muy bajos y en otras ocasiones a una altura de hasta casi 30 metros en cipreses altos. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas que puede llegar a tener un gran tamaño.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En invierno se retira de sus áreas de reproducción en el norte y pasa el invierno solo en lugares en los que las aguas permanecen abiertas. Luego de la temporada de reproducción, a menudo vaga hacia el norte al final del verano. En las décadas de 1930 y 1940, hubo algunas invasiones a gran escala hacia el norte (1.500 alcanzaron Massachusetts en 1948, por ejemplo), si bien desde entonces nunca se han vuelto a registrar esos números.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.