Garza Dedos Dorados
Egretta thula

Conservation status | Sus números fueron diezmados a finales del siglo XIX por los cazadores de plumas. No obstante, gracias a las medidas de protección, las poblaciones se recuperaron. En las últimas décadas, ha expandido su zona de reproducción muy hacia el norte de sus límites históricos. Es probable que aún hoy en día continúe expandiendo su zona de distribución e incrementando su población. |
---|---|
Familia | Garzas, Garcetas y Garcillas |
Hábitat | Pantanos, ciénagas, lagunas y orillas. Se encuentra muy diseminada en muchos tipos de hábitats acuáticos, lo que incluye aguas dulces y saladas; en aguas costeras, puede buscar bahías con resguardo. Tierra adentro, prefiere los pantanos extensos y otras tierras húmedas de gran tamaño. En algunas ocasiones busca alimento en campos secos. Nidifica en colonias en árboles, arbustos, mangles y a veces en pantanos, donde se ubica en el suelo o cerca de él. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
a menudo busca alimentos de manera activa, caminando y corriendo sobre aguas poco profundas, si bien también puede quedarse quieta y esperar a que sus presas se acerquen. Puede revolver los sedimentos del fondo del agua con los pies para asustar a las presas y hacer que se muevan. A veces planea sobre el agua antes de arrojarse a capturar su alimento. También puede alimentarse en campos abiertos, a veces siguiendo al ganado para atrapar insectos que escapan de los animales.
Huevos
entre 3 y 5, a veces de 2 a 6. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 20 y 24 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. La última cría en nacer puede morir de hambre. Las crías pueden trepar fuera del nido entre los 20 y 25 días de edad, y es probable que no puedan volar hasta alcanzar los 30 días de edad.
Dieta
peces, insectos y crustáceos. Su dieta es variada e incluye peces, cangrejos, cangrejos de río, ranas, serpientes, insectos, caracoles, lombrices, lagartos y roedores.
Nidificación
Se alimenta en colonias, con frecuencia mezcladas con otras especies de aves limícolas. El macho selecciona el sitio del nido y se exhibe allí para expulsar a los rivales y atraer a una pareja. Las exhibiciones incluyen apuntar con el pico hacia arriba con las plumas levantadas y mover la cabeza hacia arriba y abajo mientras emite sonidos. También realiza variaciones de estos movimientos durante vuelos cortos. Además, vuela alto y en círculos alrededor del sitio del nido, para luego arrojarse hacia abajo. Nido: se encuentran en árboles o arbustos, normalmente a una altura de entre 1,5 y 3 metros, y a veces en el suelo o en árboles. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Luego de la temporada de reproducción, puede desplazarse muy al norte. Se retira de las áreas de reproducción en el norte durante el invierno, y aves marcadas en Estados Unidos se han recuperado en Panamá y Trinidad. Es residente permanente en zonas de Florida, costas del sur y tierras bajas del Pacífico. En la costa del Pacífico, algunos ejemplares pasan el invierno un poco más al norte de la zona de reproducción.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.