Conservation status En el pasado se las cazaba con frecuencia, solo porque se trataba de un blanco fácil y visible, pero hoy en día esto casi nunca sucede. Sin embargo, es posible que los seres humanos perturben a las colonias, en especial al inicio de la temporada. Todavía es común y se encuentra expandida, y sus números probablemente se mantengan estables.
Familia Garzas, Garcetas y Garcillas
Hábitat Pantanos, ciénagas, costas y llanuras húmedas formadas por la marea. Es muy adaptable y busca alimento en cualquier tipo de curso de agua dulce y calma o en ríos de poca corriente; también habita en bahías costeras de poca profundidad. Nidifica en árboles o arbustos cerca del agua y a veces en el suelo en áreas sin depredadores. La variante "garza blanca" se encuentra sobre todo en hábitats de agua salada.
Esta especie muy diseminada y conocida (aunque a veces se la denomina "grulla") es la garza de mayor tamaño en América del Norte. A menudo se la ve de pie y en silencio en ríos u orillas de lagos tierra adentro, o volando a gran altura batiendo las alas lentamente y con la cabeza hacia atrás retraída sobre los hombros. Es altamente adaptable y se la encuentra cerca de todo tipo de curso de agua, desde manglares subtropicales y ríos en desiertos hasta la costa sur de Alaska. Gracias a su dieta variable, es capaz de pasar el invierno más al norte que la mayoría de las garzas, aún en áreas donde la mayoría de las aguas se congelan. Una variante del sur de Florida (llamada "garza blanca") es ligeramente más grande y completamente blanca.

Comportamiento alimentario

suele buscar alimento al quedarse quieta o caminar con lentitud en aguas poco profundas, esperando que los peces naden cerca para luego atraparlos con un rápido movimiento del pico. También busca alimento en la costa, en objetos que floten y en pastizales. Puede cazar de día o de noche.


Huevos

entre 3 y 5, a veces entre 2 y 7. De color azul pálido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 25 y 30 días.


Cría

ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. Las crías son capaces de volar aproximadamente a los 60 días de edad y abandonan el nido entre los 65 y 90 días. Una nidada por año en el norte y en el sur, a veces dos.

Dieta

muy variada y adaptable. Su alimento principal son los peces, pero también consume ranas, salamandras, tortugas, serpientes, insectos, roedores y aves. Se la ha visto acechar ratones de campo y tuzas en el campo, capturar rascones a la orilla de los pantanos e ingerir varias especies de aves acuáticas pequeñas.


Nidificación

Se reproduce en colonias, a menudo conformadas solo por miembros de su especie, y a veces mezcladas con otras aves limícolas, pero rara vez en pares aislados. El macho elige su sitio de nidificación y se exhibe para atraer a una pareja. Las exhibiciones incluyen extender el cuello y apuntar con el pico hacia arriba, volar en círculos sobre la colonia con el cuello extendido y llevar el cuello hacia adelante con las plumas y la cabeza erectas para luego abrir y cerrar el pico con fuerza. Nido: su ubicación puede variar ampliamente y usualmente se encuentran en árboles a una altura de entre 6 y 18 metros. A veces nidifica en arbustos bajos o en el suelo, (en islas sin depredadores) y en otras ocasiones, en árboles a más de 30 metros. El nido (construido principalmente por la hembra con materiales recogidos por el macho) consiste en una plataforma de ramas pequeñas y a veces llega a tener un gran tamaño.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Las poblaciones del norte, al este de las Rocosas, son migratorias, y algunas se trasladan al Caribe, Centroamérica y el norte de Sudamérica. Migra de día o de noche, en solitario o en bandadas, y algunos ejemplares se desvían mucho hacia el norte a finales del verano. Las poblaciones a lo largo de la costa del Pacífico pueden ser residentes permanentes, incluso en áreas tan al norte como el sur de Alaska.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.