Garza Rojiza
Egretta rufescens

Conservation status | Sus números fueron diezmados a finales del siglo XIX por los cazadores de plumas. Si bien se supone que no se observaron ejemplares en Florida entre 1927 y 1937, sus números aumentaron de manera gradual debido a una protección completa. La población actual de los Estados Unidos ronda las 2000 parejas. Es probable que la variante blanca representara un porcentaje más alto de la población total antes de que fuera objeto de la persecución de los cazadores de plumas. |
---|---|
Familia | Garzas, Garcetas y Garcillas |
Habitat | Llanuras húmedas formadas por la marea en la costa, marismas de agua salada, costas y lagunas. Se alimenta sobre todo en aguas calmas de poca profundidad a lo largo de la costa y en bahías y estuarios protegidos. El hábitat de nidificación se encuentra principalmente en pantanos de mangles en Florida y en islas costeras áridas cubiertas de arbustos espinosos en Texas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
presenta una amplia variedad de comportamientos de alimentación. A menudo es muy activa y corre a través de aguas poco profundas con la cabeza inclinada hacia un costado para luego cambiar su dirección de repente o saltar hacia un costado. También puede quedarse quieta y abrir las alas parcialmente; de este modo, puede atraer cardúmenes de peces pequeños que busquen refugio de manera instintiva bajo la sombra de las alas. En ocasiones, también tiene comportamientos alimentarios más pasivos.
Huevos
3 o 4, a veces de 2 a 7. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y es probable que dure entre 25 y 26 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías pueden abandonar los nidos que se encuentran sobre el suelo a las 4 semanas de edad y vagar por la isla, aunque probablemente no sean capaces de volar con facilidad hasta las 6 o 7 semanas de vida.
Dieta
principalmente peces. Se alimenta principalmente de peces pequeños, en su mayoría ciprínidos, lisas y ciprinodontiformes; también captura ranas, renacuajos, crustáceos y, raras veces, insectos acuáticos.
Nidificación
Por lo general, en Texas se reproduce en primavera; en Florida se reproduce sobre todo en invierno o primavera. Durante el cortejo, el macho se posa en el futuro sitio de nidificación, extiende la cabeza y el cuello hacia arriba y hacia atrás con las plumas enmarañadas erectas por completo, y luego lleva la cabeza hacia adelante varias veces. También puede hacer este tipo de exhibición en pleno vuelo. En otro rito de exhibición, el macho se desplaza alrededor de una hembra parada sobre aguas poco profundas mientras sacude la cabeza y levanta una o ambas alas. Se reproduce en colonias. Nido: en Texas, es común encontrarlos en el suelo y en Florida, a una altura de entre 0,9 y 4,5 metros sobre el agua en mangles. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas o hierbas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
La mayoría son residentes permanentes, aunque algunas aves de Texas pueden migrar hacia el sur en invierno. Se desplaza hacia el norte a lo largo del Golfo y las costas atlánticas del sur; es muy raro que se aventure tierra adentro. Las aves del oeste de México se desvían al norte hacia California.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.