Garza Tricolor
Egretta tricolor

Conservation status | A pesar de una cierta disminución en algunas áreas, todavía es muy común en parte del sureste y, durante el siglo XX, ha expandido su zona de distribución hacia el norte. En las últimas décadas ha nidificado en nuevas localidades, mucho más tierra adentro y al norte. |
---|---|
Familia | Garzas, Garcetas y Garcillas |
Habitat | Pantanos, ciénagas, arroyos y costas. Principalmente habita en aguas costeras de tierras bajas. Durante la temporada de reproducción, a menudo se encuentra cerca del agua salada, en estuarios y bahías de poca profundidad y que ofrezcan protección, en marismas y en manglares. A nivel local también habita tierra adentro alrededor de pantanos, lagos y ríos de agua dulce. Nidifica en colonias en árboles, mangles o arbustos cerca del agua. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca alimento en aguas poco profundas, al permanecer quieta y esperar que se acerquen las presas o caminar muy lentamente. En algunas ocasiones actúa de manera más activa, al revolver los sedimentos del fondo con una pata o perseguir cardúmenes de peces. Es solitaria para buscar alimento y aleja a las demás aves de su pequeño "territorio de alimentación".
Huevos
3 o 4, a veces de 2 a 7. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 21 y 25 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías comienzan a trepar cerca del nido a las 3 semanas de edad y son capaces de volar alrededor de las 5 semanas.
Dieta
principalmente peces. Se alimenta principalmente de peces pequeños sin valor económico y también de crustáceos (cangrejos de río y gambas), insectos (insectos acuáticos y salta montes), renacuajos, ranas, salamandras, lagartijas y arañas.
Nidificación
Se reproduce en colonias, con frecuencia mezcladas con otras especies de aves limícolas. El macho selecciona su sitio dentro de la colonia y se exhibe para atraer a una pareja. Las exhibiciones incluyen extender el cuello, hacer reverencias pronunciadas y volar en círculos. Nido: su ubicación depende de la ubicación de la colonia, que puede estar en árboles, mangles, sauces, matorrales con arbustos secos o en el suelo. Por lo general, el nido se ubica a una altura de entre 0,6 y 3 metros, a veces hasta de 9 metros. El nido (construido principalmente por la hembra con materiales reunidos por el macho) consiste en una plataforma de palitos, con una depresión en el centro cubierta de ramas pequeñas más finas y hierba.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
No es tan común que vague hacia el norte después de la reproducción, como en el caso de ciertas garzas sureñas, pero ocasionalmente sí se ha desviado hacia el norte. Durante el invierno se retira de sus áreas de reproducción más al norte, y algunos ejemplares migran a través de grandes distancias hacia el sur. Ciertas aves marcadas en Carolina del Sur se han recuperado en Cuba y Panamá. Es común durante todo el invierno en el sur de Florida y en partes de la costa del Golfo, donde es posible que algunos ejemplares sean residentes permanentes.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Garza Tricolor
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Garza Tricolor
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.