Gaviota Piquicorta
Rissa brevirostris

Conservation status | En 1970 se estimó que la población total era un poco mayor a 230.000 aves, con un 95 % en las islas Pribilof. Desde entonces, la población registra descensos significativos en esta zona y ligeros aumentos en otras colonias. Probablemente la disminución esté relacionada con un suministro de alimento poco fiable, pero las causas no se conocen en detalle. También es vulnerable a la introducción accidental de ratas en las islas de nidificación. En el pasado puede haber sido una especie mucho más numerosa, pero no hay datos fiables. |
---|---|
Familia | Gaviotas y Charranes |
Habitat | Océano e islas. En el mar, se encuentra sobre aguas profundas, en el límite de la plataforma continental y más allá. En comparación con la gaviota tridáctila, busca alimento más allá de las colonias de nidificación. Especialmente en invierno, puede alejarse de tierra firme en el Pacífico norte o cerca del límite con los bancos de hielo en el mar de Bering. Nidifica en las cornisas de los acantilados, en las islas del mar. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Para buscar alimento, nada por la superficie del agua o se abalanza sobre el alimento en pleno vuelo rastrero. A menudo forrajea en bandadas con gaviotas tridáctilas y se alimenta de bancos de peces. La gaviota piquicorta tiene ojos más grandes, posiblemente una adaptación para buscar alimento con poca luz. Puede alimentarse de día o de noche. Algunos alimentos, como lumpos y calamares, pueden estar más cerca de la superficie durante la noche.
Huevos
Uno, a veces, dos. El color varía: de gris a beis o verdoso, con manchas o garabatos en marrón. La incubación la realizan ambos sexos y dura unos 30 días. Puede tener una incubación ligeramente más larga que la gaviota tridáctila en las islas Pribilof, en Alaska.
Cría
Ambos padres cuidan a las crías durante las dos primeras semanas después de la eclosión y las alimentan mediante regurgitación. Las crías vuelan luego de unos 37 días, pero vuelven al nido para ser alimentadas durante varios días más.
Dieta
Peces, calamares y crustáceos. Se alimenta de lumpos, abadejos, calamares y pequeños crustáceos, como anfípodos. Los peces que come tienen menos de 10 cm de largo.
Nidificación
Se reproduce en colonias mixtas con otras aves marinas. Las exhibiciones de cortejo son similares a las de la gaviota tridáctila. Nido: Lo construye en la cornisa de un acantilado vertical, con frecuencia, en cornisas más pequeñas que las que utilizan las gaviotas tridáctilas. El nido (construido por ambos integrantes de la pareja) es una copa poco profunda de lodo, hierba y algas. Puede reutilizarse el mismo lugar cada año, aunque el nido debe reconstruirse después de las tormentas de invierno.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Sus movimientos no se conocen con precisión. Puede invernar en el golfo de Alaska y cerca del límite de los bancos de hielo en el mar de Bering. Casi nunca aparece al sur de Alaska, pero una vez se avistó al sur de Nevada en verano.
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.