Gorrión Alas Blancas
Calamospiza melanocorys

Conservation status | En algún momento fue bastante frecuente, pero ha perdido territorio con la conversión de las praderas en tierras de cultivo. De todos modos, sigue siendo un ave frecuente, aunque los estudios sugieren disminuciones en las últimas décadas. Los números pueden variar ampliamente de año a año en muchas zonas, lo que hace difícil controlar las poblaciones. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Llanuras y praderas. Se reproduce principalmente en praderas autóctonas de pastos cortos; también en planicies de artemisa con vegetación baja de hierbas y malezas. Durante la migración y el invierno se lo encuentra en muchos tipos de terreno abierto, lo que incluye praderas, campos agrícolas, pastizales desérticos y lotes vacíos con maleza. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento al corretear y caminar en el suelo, recogiendo objetos del mismo o de los tallos de las plantas. Persigue a los insectos con vuelos cortos luego de ahuyentarlos para que salgan de la hierba. Durante la migración y el invierno suele alimentarse en bandadas, a veces en conjunto con otras aves que se alimentan de semillas.
Huevos
4 o 5 y a veces entre 3 y 7. De color azul pálido a azul verdoso, a menudo sin marcas y a veces con manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza principalmente la hembra (en ocasiones, el macho puede ayudar) y dura 11 o 12 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Es probable que las crías abandonen el nido alrededor de 9 días después de la eclosión. 1 nidada por año, a veces 2.
Dieta
Principalmente insectos y semillas. La dieta de verano consiste mayormente en insectos, en especial saltamontes, escarabajos, chinches, abejas, hormigas y muchos otros. También se alimenta de muchas semillas, sobre todo durante el invierno, en especial de malezas y hierbas y granos de desecho.
Nidificación
Llega al territorio de reproducción en bandadas que luego se separan para que los machos establezcan sus territorios. En el cortejo, el macho realiza una exhibición de canto y vuelo: se eleva a entre 6 y 9 metros del suelo y luego planea o desciende hacia el suelo batiendo las alas y extendiéndolas mientras canta. Un macho puede tener más de una pareja. Nido: Se encuentra en el suelo, en zonas con hierbas generalmente resguardadas por malezas o hierbas colgantes. Suele estar hundido en una leve depresión en el suelo, de manera que el borde del nido se encuentre al mismo nivel o apenas por encima del nivel del suelo. El nido es un cuenco abierto de hierbas, malezas y raíces; está recubierto con hierbas finas, pelusa vegetal y pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
La migración de otoño comienza temprano, y algunas aves aparecen al sur de la zona de reproducción a finales de julio; algunos ejemplares permanecen en las zonas de invernada hasta mayo. Migra en bandadas.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.