Conservation status En las últimas décadas ha disminuido o desaparecido en algunas zonas de nidificación anteriores al este del río Misisipi. Sigue estando bastante presente y expandido en el oeste.
Familia Gorriones americanos
Habitat Campo abierto con arbustos, árboles; pastizales, granjas y bordes de carreteras. En general, para nidificar prefiere zonas de terreno descubierto y abierto con algunas plantas de mayor altura; también se lo puede encontrar en pastizales sobreexplotados, terrenos arenosos, setos en campos sin labrar, pastizales secos con malezas y, en ocasiones, bosques abiertos de pino piñonero y enebro. Durante la migración y en invierno, se lo encuentra en zonas similares y también en campos abiertos con maleza.
Si bien muchos gorriones son difíciles de identificar, este representa una notable excepción debido al llamativo plumaje de su rostro y su cola amplia con bordes blancos. El gorrión arlequín prefiere zonas de terreno abierto y despejado y arbustos diseminados, hábitats que son más comunes en el oeste y Medio Oeste que en el este. Suele ser fácil verlo buscar alimentos en espacios abiertos. Al desplazarse, emite un canto agudo y tiende a volar más alto que otros gorriones.

Comportamiento alimentario

Busca su alimento mientras camina por el suelo en zonas abiertas. Por lo general, se alimenta en pequeñas bandadas dispersas.


Huevos

4 o 5, a veces 3 o 6. De color blanco cremoso a grisáceo, con manchas de color marrón y negro. La incubación la realiza la hembra y dura 11 o 12 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 9 o 10 días después de la eclosión.

Dieta

principalmente semillas e insectos. Se alimenta sobre todo de semillas, en especial durante el invierno, entre las que se incluyen las semillas de hierbas y malezas y los granos de desecho. También se alimenta de muchos insectos, en especial en verano, entre los que se encuentran saltamontes, escarabajos, orugas y muchos otros. La cría se alimenta mayormente de insectos, pero también de algunas semillas de hierbas.


Nidificación

Durante el cortejo el macho puede pavonearse en el suelo cerca de la hembra, apuntando el pico hacia arriba y con la cola extendida para mostrar los extremos de color blanco. Nido: Ambos sexos participan en la elección del lugar del nido; el macho coloca ramas pequeñas en el lugar y la hembra lo construye. La ubicación es variable, ya que los nidos suelen estar en el suelo cerca de la base de malezas altas o pueden situarse sobre arbustos o árboles bajos de hasta 2 metros de altura y a veces más. En ocasiones, este gorrión puede nidificar en grietas en acantilados rocosos. El nido es un cuenco abierto de hierba, malezas y ramas pequeñas, recubierto con hierbas finas, raíces y pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra relativamente tarde en la primavera y a principios del otoño. Aparece en pequeños números en la costa del Atlántico en el otoño, mayormente a lo largo de la costa.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.