Conservation status Es bastante frecuente en su hábitat, y su población probablemente se mantenga estable.
Familia Gorriones americanos
Habitat Pendientes montañosas con matorrales, chaparral abierto y artemisa. Se lo encuentra sobre todo en matorrales áridos en laderas de colinas, desde laderas bajas hasta montañas de 2.150 metros de altura, en chaparrales y matorrales abiertos de manzanita, encinillo, artemisa, chamizo y otros arbustos bajos. En invierno también se lo puede encontrar en algunas partes de áreas desérticas y matorrales de mezquite.
El gorrión barbinegro es un ave pequeña y de cola larga de las colinas áridas del suroeste que suele estar bastante localizada y a veces pasa inadvertida. Con frecuencia, nidifica en laderas pronunciadas cubiertas con matorrales bajos y tupidos, zonas que tienden a ser ignoradas por los ornitólogos. En invierno puede aparecer en bandadas pequeñas, buscando alimento sin llamar la atención en el suelo en zonas con matorrales, a veces en conjunto con gorriones de Brewer o gorriones cejiblancos. La barba negra mencionada en el nombre solo se presenta en el plumaje de los machos durante la temporada de reproducción.

Comportamiento alimentario

Busca alimento sobre todo en el suelo, moviéndose lentamente; pasa mucho tiempo alimentándose en una zona limitada. También busca alimento sobre arbustos de poca altura. Excepto en la época de nidificación, suele buscar alimento en pequeñas bandadas dispersas, en ocasiones en conjunto con otros gorriones.


Huevos

Entre 2 y 4, y a veces, 5. De color azul muy pálido y con frecuencia sin marcas, a veces con manchitas de color marrón oscuro. Puede que la incubación la realice principalmente la hembra y es probable que dure alrededor de 13 días.


Cría

Ambos padres llevan alimento a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido.

Dieta

probablemente semillas e insectos. La dieta no se conoce en detalle; es probable que se alimente mayormente de semillas durante el invierno y de muchos insectos en verano, como otros gorriones relacionados. Posiblemente alimente a las crías con insectos.


Nidificación

Suele nidificar en colonias pequeñas y dispersas. En primavera el macho canta para defender el territorio de nidificación. Nido: Se ubica cerca del suelo (a una altura que oscila desde unos centímetros hasta 1,5 metros) en arbustos bajos, con frecuencia, en artemisa. El nido es un cuenco abierto y superficial hecho de hierba seca, tallos de maleza y fibras de yuca; se encuentra recubierto con hierbas finas, fibras vegetales y, a veces, plumas o pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

La migración de otoño comienza temprano, y muchos abandonan el territorio de reproducción durante el mes de agosto. Puede ser residente permanente en algunas zonas cerca de la frontera con México.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.