Conservation status Todavía es una especie frecuente y expandida; es probable que los números se mantengan estables. Los tordos cabecicafés parasitan los nidos con frecuencia.
Familia Gorriones americanos
Habitat Bosques abiertos, coníferas, huertos, granjas y ciudades. Es probable que el hábitat original de reproducción en su mayoría haya estado compuesto por bosques abiertos de pino, bordes de bosques de coníferas y sabana con coníferas dispersas. Aún se reproduce en esas zonas, pero ahora también es bastante común en suburbios, parques urbanos, huertos, prados y otros hábitats alterados. Inverna en bosques abiertos, tierras de cultivo y terrenos con matorrales y malezas.
El pequeño gorrión cejiblanco es frecuente en gran parte del continente. En un principio habitaba en bosques abiertos y bordes de bosques de pino, pero se ha adaptado bien a paisajes alterados. Ahora nidifica en jardines y parques en muchas zonas, y su comportamiento manso lo hace muy conocido y popular. Evidentemente era aún más popular en las ciudades en el siglo XIX; sin embargo, el gorrión común, introducido desde Europa, tomó su lugar como el "gorrión" número uno en las ciudades.

Comportamiento alimentario

Busca alimento principalmente en el suelo, pero también en arbustos y árboles bajos. A veces hace vuelos cortos para capturar insectos en el aire. Cuando no está en época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.


Huevos

3 o 4, muy pocas veces entre 2 y 5. De color verde azulado pálido, con marcas marrones, púrpuras y negras, casi siempre concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza sólo la hembra y dura entre 11 y 14 días. El macho alimenta a la hembra durante este período.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 12 días después de la eclosión. 2 nidadas por año.

Dieta

Principalmente insectos y semillas. La dieta varía según la estación. En verano se alimenta sobre todo de insectos, incluidos saltamontes, orugas, escarabajos, chicharritas, chinches y muchos otros, además de algunas arañas. También se alimenta de muchas semillas, en especial durante el otoño y el invierno, entre las que se incluyen las de hierbas y malezas, y algunos granos de desecho.


Nidificación

Algunos machos tienen más de una pareja. Nido: Su ubicación es variable. Normalmente se encuentra en coníferas, pero también puede ubicarse en árboles caducifolios o en el suelo; suele estar a menos de 4,5 metros de altura, pero puede llegar a estar a 18 metros o más. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto y compacto hecho de hierbas, malezas y raíces, y se encuentra recubierto con hierbas finas y pelo de animal. En un momento dado, cuando Estados Unidos era un país más rural, el gorrión cejiblanco era famoso por utilizar pelo de crines de caballo en sus nidos.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Con frecuencia migra en bandadas, y la migración se extiende durante un largo período tanto en primavera como en otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.