Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Ammodramus caudacutus
Estado de conservación | Sin duda la población ha disminuido en muchas regiones debido a la pérdida de hábitat pantanoso. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Hábitat | Pantanos costeros. Se lo encuentra en marismas con juncos, juncias, spartina, grama salada y otras plantas típicas de ese hábitat; a veces, está presente en pantanos frescos o campos adyacentes a la costa. |
Busca alimento mientras camina por el suelo o trepa por la vegetación pantanosa. Recoge elementos de la superficie de las plantas, el suelo o el agua y a veces explora en el lodo.
De 3 a 5 y, a veces, de 2 a 6. De color blanco verdoso a azul verdoso pálido, con muchas manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza solo la hembra y dura 11 o 12 días.
Solo la hembra se ocupa de alimentar a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 11 días después de la eclosión y pueden permanecer junto a la hembra durante 2 o 3 semanas más. Por lo general, 2 nidadas por año.
sobre todo insectos y otros invertebrados, y también semillas. La materia animal representa gran parte de la dieta de invierno y casi toda la dieta de verano. Se alimenta de insectos (lo que incluye saltamontes, escarabajos, orugas, hormigas, avispas y otros), arañas, anfípodos, cangrejos y caracoles pequeños, gusanos marinos y otros invertebrados. También se alimenta de semillas de hierbas y otras plantas de pantano, en especial en otoño e invierno.
Tiene un sistema de reproducción inusual. Los machos no defienden el territorio, sino que se mueven alrededor de una gran zona pantanosa mientras cantan para atraer a las hembras. Ambos sexos son promiscuos y no se forman parejas; los machos no participan en el cuidado de los huevos o las crías. Nido: Se ubica en pantanos, por lo general donde las plantas erguidas se mezclan con bastante hierba muerta de temporadas anteriores. Suele estar apenas por encima de la marca normal de la marea alta; las mareas extremas destruyen muchos nidos. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto y amplio de hierba, a veces con una parte superior abovedada y recubierto con hierbas finas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Audubon lidera un ambicioso esfuerzo para restaurar la salud del Estrecho del Long Island, respaldando a las aves acuáticas y costeñas y la gente de la región
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas