Conservation status Aún es una especie común y se encuentra expandida.
Familia Gorriones americanos
Habitat Matorrales boreales, pícea; en invierno, bordes de bosques, matorrales, chaparrales, jardines. Se reproduce en hábitats con arbustos en el norte y en montañas altas, incluidos matorrales de sauce en el borde de tundra seca o píceas de baja altura cerca del límite forestal. Inverna en muchos tipos de hábitats con arbustos, desde chaparral silvestre hasta parques y jardines. El hábitat de invierno es similar al del chingolo coroniblanco, pero tiende a encontrarse en matorrales más densos.
Este gorrión de gran tamaño es exclusivo del lejano oeste. Nidifica en Alaska y el oeste de Canadá, y durante el verano, las zonas abiertas con matorrales cerca del límite forestal pueden resonar con sus silbidos tristes y en tonos menores. Durante el otoño, se traslada hacia el sur a lo largo de la vertiente del Pacífico. En invierno es común desde Vancouver hasta San Diego, en bandadas que buscan alimento en el suelo debajo de matorrales densos, con frecuencia mezclados con números equivalentes de chingolos coroniblancos.

Comportamiento alimentario

Busca alimento principalmente en el suelo, debajo de matorrales densos o cerca de ellos. A veces se alimenta en la parte superior de arbustos o árboles bajos. Cuando no está en época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.


Huevos

Entre 3 y 5. De color blanco cremoso a verdoso pálido, con muchas manchas de color marrón rojizo. Es probable que la incubación la realice la hembra y que dure 11 o 12 días. El macho puede llevarle alimento a la hembra mientras está incubando.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de los 9 días de vida.

Dieta

principalmente semillas e insectos. Durante el invierno su dieta consiste sobre todo en semillas de hierbas y malezas, además de otros materiales vegetales como brotes, flores, brotes jóvenes y bayas. También captura algunos insectos y arañas, tal vez en mayor cantidad durante el verano. Es probable que las crías se alimenten mayormente de insectos.


Nidificación

Los detalles del comportamiento reproductivo no son muy conocidos. El macho canta desde un posadero ubicado en una posición prominente para defender el territorio de nidificación. Nido: Suele ubicarse en el suelo, bien escondido debajo de matorrales de sauce enano u otros arbustos; normalmente, se encuentra en una pequeña depresión para que el borde del nido esté prácticamente a nivel del suelo. Rara vez se ubica a medio metro de altura en un arbusto denso. El nido es un cuenco amplio de hierba, maleza, helechos y hojas, recubierto con hierbas finas y, a veces, con pelos de animales.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Aparentemente, migra por la noche. Tiende a migrar a finales del otoño y principios de la primavera; los mayores números en las zonas de invernada se registran desde finales de octubre hasta principios de abril.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.