Conservation status Es una especie abundante y expandida. La mayoría de sus zonas de nidificación están alejadas de las alteraciones producidas por los seres humanos. Se cree que los números de invernada han disminuido en algunas zonas, aunque no existe evidencia de una disminución en la población total.
Familia Gorriones americanos
Habitat Arbustos y árboles bajos árticos, matorrales de sauce; en invierno, arbustos al costado de los caminos, bordes de vegetación con malezas y pantanos. Durante el verano es más frecuente cerca del límite forestal, donde el bosque del norte se convierte en tundra. Se lo puede encontrar en claros en bosques de pícea enana o en la tundra abierta si hay algunos arbustos de mayor altura. En invierno se lo encuentra en campos abiertos, bordes de bosques, pantanos y zonas suburbanas.
Las parejas de gorriones coronirrufos acechan en los matorrales de las colinas y los cañones áridos del suroeste, donde escasos arbustos cubren las laderas rocosas. Suelen pasar inadvertidos; sin embargo, si se los molesta o si los miembros de una pareja se separan, revelan su presencia con un llamado nasal y estridente. Si bien habitan bajo una cubierta de vegetación densa, no son especialmente tímidos si no se los molesta, y un observador que se siente en silencio en su hábitat puede llegar a observarlos de cerca.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en el suelo o en arbustos bajos, a veces en árboles a una altura de hasta 9 metros o más. Excepto en la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.


Huevos

Entre 4 y 6, por lo general 5. De color azulado o verdoso pálido, con machas marrones que suelen estar concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza la hembra y dura entre 11 y 13 días; el macho visita el nido con frecuencia, pero no incuba.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido a los 8 o 10 días de vida, antes de que las plumas de vuelo se hayan desarrollado por completo. Los padres pueden conducirlas fuera del nido al ofrecerles alimento. Las crías pueden volar 14 o 15 días después de la eclosión; los padres las siguen alimentando durante un período de alrededor de 2 semanas más. 1 nidada por temporada, pero es posible que intente nidificar una segunda vez si el primer intento falla.

Dieta

Semillas e insectos. La dieta en invierno consiste casi por completo en semillas de hierbas, malezas y otras plantas; también se alimenta de algunos insectos y bayas. En verano ingiere mayormente insectos y otros invertebrados pequeños, además de unas pocas semillas. Las crías se alimentan principalmente de insectos.


Nidificación

Las parejas se forman poco tiempo después de que las aves llegan a la zona de reproducción. El macho defiende el territorio persiguiendo a otros integrantes de la misma especie. Nido: Se ubica en el suelo o cerca de él, en matas de hierba debajo de arbustos. A veces se sitúa en una pequeña elevación en la tundra abierta, y rara vez está a una altura mayor de 1,2 metros en sauces o píceas. El nido es un cuenco abierto de ramas pequeñas, hierbas y musgo, y se encuentra recubierto con hierbas finas y plumas (por lo general, plumas de perdiz). La hembra construye el nido en aproximadamente 7 días.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Todas las zonas de invernada se encuentran muy al sur de las zonas de reproducción. Migra relativamente tarde en otoño y a principios de la primavera. Al parecer, migran mayormente por la noche. En promedio, las hembras invernan un poco más al sur que los machos.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.