Priority Bird
Conservation status El gorrión costero "oscuro" se extinguió en 1987; la especie de "Cabo Sable" es local y vulnerable, al igual que otras poblaciones. En general, la población de la especie ha disminuido debido a la destrucción de los pantanos costeros.
Familia Gorriones americanos
Habitat Marismas. Habita en marismas a lo largo de la costa; prefiere las zonas con vegetación alta y densa por encima del nivel de la marea alta para buscar alimento en los bordes y claros. Los hábitats suelen tener spartina, juncos y grama salada. En Florida, el extinto gorrión costero "oscuro" nidificaba en pantanos de agua dulce o salada en algunas zonas, y el de "Cabo Sable" todavía lo hace en partes del extremo sur de Florida.
Ninguna otra ave cantora de América del Norte está tan relacionada con las marismas como el gorrión sabanero marino. A excepción de algunas poblaciones en Florida, casi nunca se lo encuentra alejado de las marismas a lo largo de la costa. Con un hábitat irregular y separado, esta especie ha evolucionado en una cantidad de razas localizadas bien definidas. Una de ellas, el gorrión costero de 'Cabo Sable', no se descubrió hasta 1918; otra, el gorrión costero 'oscuro', se extinguió recientemente a pesar de los grandes esfuerzos de los conservacionistas.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en el suelo a la orilla del agua y entre vegetación baja como spartina y salicornia. Puede explorar en el lodo o recoger objetos de la superficie de la vegetación.


Huevos

3 o 4, a veces 2 o 5. De color blanco azulado a gris muy pálido, con manchas de color marrón que con frecuencia se concentran en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 12 o 13 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 9 y 11 días después de la eclosión, pero no pueden volar bien por lo menos por una semana más. Los padres pueden alimentar a las crías durante 2 o 3 semanas después de emplumar. 1 o 2 nidadas por año.

Dieta

Sobre todo insectos, otros invertebrados y semillas. Su dieta varía según la estación y el lugar, pero algunos de los elementos principales son saltamontes, escarabajos, orugas, arañas, cangrejos pequeños, caracoles, anfípodos y gusanos marinos. También come muchas semillas, en especial durante el otoño y el invierno, entre ellas, de spartina y grama salada.


Nidificación

Durante el cortejo, el macho sigue a la hembra, con frecuencia elevando las alas y cantando. En las poblaciones no migratorias del sur, los miembros de una pareja pueden permanecer juntos en el territorio de nidificación durante todo el año. Nido: Se ubica en vegetación pantanosa baja, a algunos centímetros por encima del nivel de la marea alta. El nido (construido solo por la hembra) es un cuenco abierto hecho de hierba y recubierto con hierbas más finas. Suele tener por lo menos una cubierta parcial o una bóveda construida por el ave o proporcionada por las plantas circundantes.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es probable que muchos ejemplares no sean migratorios, aunque algunos abandonan la parte más septentrional del rango de reproducción durante el otoño y unos pocos pasan el invierno al sur de las zonas de reproducción conocidas en Florida y Texas.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.