Conservation status Originalmente era un ave muy común dentro de su zona de distribución, pero en la actualidad está localizado y es poco frecuente. Es probable que la pérdida de su hábitat estival (debido a la extensión de los cultivos) e invernal (debido al pastoreo excesivo) haya influido en su disminución.
Familia Gorriones americanos
Habitat En general, praderas autóctonas. Se reproduce sobre todo en las praderas del norte con hierbas bastante altas y malezas altas o arbustos bajos diseminados; a veces también nidifica en campos de trigo u otros cultivos. Durante la migración y en el invierno se lo suele encontrar en praderas de pastos cortos y campos con malezas.
Un ave de los pastizales que se reproduce en el norte de las Grandes Llanuras e inverna en algunos lugares del suroeste. Audubon descubrió a esta ave en 1843 y le dio su nombre en honor al joven Spencer Baird (que luego se convertiría en un importante ornitólogo). Luego, la especie desapareció y no se la volvió a ver durante al menos 30 años. Este tipo de desaparición parece comprensible en el caso del chingolo de Baird, ya que corretea por la hierba como un ratón y casi nunca se posa en zonas abiertas; es muy difícil de ahuyentar. Sin embargo, en los territorios de nidificación, los machos emiten un canto sorprendente, mucho más atractivo que el de otras aves relacionadas.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en el suelo al avanzar con lentitud entre las matas de hierba. Casi siempre se alimenta solo.


Huevos

4 o 5, a veces 3 o 6. De color blanco grisáceo, con muchas manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 11 o 12 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías (sin embargo, puede que al principio la hembra se ocupe más). Las crías abandonan el nido después de entre 8 y 10 días, antes de poder volar, y los padres las alimentan durante al menos 1 o 2 semanas más. 1 nidada por año.

Dieta

Principalmente insectos y semillas. La dieta varía según la estación. En el verano se alimenta sobre todo de insectos, lo que incluye saltamontes, orugas, polillas, escarabajos, chicharras y otros, además de algunas arañas y semillas. Las crías se alimentan principalmente de orugas y saltamontes. En otras estaciones, la dieta consiste en semillas de hierbas y malezas.


Nidificación

Puede nidificar en pequeñas colonias dispersas. Para defender el territorio de nidificación, el macho canta desde la parte superior de un tallo de hierba o maleza elevado o un arbusto bajo. Como exhibición de cortejo, el macho puede avanzar por el suelo aleteando y llevando un ala a la vez sobre su lomo mientras hace repetidas reverencias. Nido: Se ubica bien escondido en el suelo en alguna zona con hierba, por lo que es difícil de encontrar. Normalmente, se sitúa en una pequeña depresión para que el borde del nido quede a nivel del suelo y a veces se encuentra debajo de una mata de hierba colgante o construido dentro de la base de dicha mata. El nido (probablemente construido por la hembra) es un cuenco abierto y superficial hecho con hierbas secas, al que a veces se le agregan algunas malezas; puede estar recubierto con hierbas finas, pelo de animal o musgo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Rara vez se lo detecta durante la migración. Llega a las zonas de invernada en octubre y noviembre y se retira en abril. Es muy raro que se desvíe hacia el este o el oeste de la ruta normal de migración a través de las praderas.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.