Gorrión de Brewer
Spizella breweri

Conservation status | Aún es común en el centro de su zona de distribución,pero la población está disminuyendo en las zonas periféricas, probablemente debido a la pérdida del hábitat. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Artemisa, planicies con matorrales; también cerca del límite forestal en las Rocosas; en invierno, también en campos con malezas. En verano se lo suele encontrar en planicies abiertas cubiertas con artemisa; a veces habita en grupos de plantas de sal, en praderas abiertas o en bosques de pino y enebro. La raza del norte (a veces considerada una especie a parte denominada Spizella breweri taverneri) pasa el verano en y más allá del límite forestal de las Rocosas canadienses en matorrales enanos de sauce, abedul y abeto. En el invierno se lo encuentra en campo abierto, en especial, en desiertos dominados por arbustos de creosota. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento en el suelo y en arbustos bajos. Fuera de la temporada de reproducción, suele buscar alimento en bandadas, a menudo con otras especies de gorriones.
Huevos
3 o 4, a veces 5. De color azul verdoso pálido, con manchas marrones variables, por lo general concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación dura entre 11 y 13 días, aunque no se conocen con certeza las funciones de cada sexo en ese proceso. Al incubar, es posible que no se mueva del nido a menos que se le aproximen demasiado. Si se lo molesta, el adulto puede alejarse volando o lanzarse al suelo y escurrirse entre la hierba.
Cría
Es probable que ambos padres alimenten a las crías. Las crías abandonan el nido 8 o 9 días después de la eclosión, aún sin ser completamente capaces de volar. Los adultos pueden tener más de 1 nidada por temporada.
Dieta
principalmente semillas e insectos. Su dieta de verano consiste sobre todo en insectos, lo que incluye escarabajos, larvas de escarabajos, áfidos y orugas. Hacia el final del verano ingiere más semillas, y estas forman la mayor parte de su alimentación en invierno. Puede sobrevivir durante un largo tiempo con semillas secas y sin agua.
Nidificación
En primavera el macho canta para defender el territorio de nidificación. Nido: Casi siempre está bien escondido en arbustos bajos, a no más de 1,5 metros de altura y, rara vez, en el suelo. El nido es un cuenco abierto pequeño y compacto hecho con hierbas, malezas, ramas pequeñas y raíces, recubierto con material vegetal más fino y pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra al sur relativamente temprano en otoño, y hacia el norte a mediados o finales de la primavera; algunos están presentes en las zonas de invernada por más de 9 meses al año.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.