Gorrión de Harris
Zonotrichia querula

Conservation status | Es frecuente dentro de su zona de distribución y las poblaciones al parecer son estables. La zona de reproducción suele estar alejada de los efectos de la actividad de los seres humanos. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Bosque boreal de poco crecimiento; en invierno, matorrales y bosques abiertos. Se reproduce en la zona en la que el bosque del norte da paso a la tundra, en áreas con mezcla de píceas o alerces de poca altura, matorrales densos y tundra abierta. Durante la migración y el invierno, se lo encuentra en arbustos, lindes de bosques, campos con matorrales, setos y cortinas rompevientos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento principalmente mientras salta por el suelo y a veces escarba con las patas entre las hojas caídas. También se alimenta en arbustos.
Huevos
De 3 a 5, por lo general, 4. De color verde pálido, con marcas marrones. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 12 y 15 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 10 días después de la eclosión y no pueden volar hasta después de varios días. 1 nidada por año.
Dieta
Principalmente semillas, insectos y bayas. Su dieta varía según la estación; puede incluir más semillas en invierno, bayas a finales de la primavera luego de la llegada a la zona de reproducción e insectos durante el verano en la temporada de nidificación. Los alimentos importantes en algunas estaciones incluyen semillas de hierbas y malezas, frutos de camarina negra y gayuba y varios escarabajos, moscas, orugas, chinches y otros insectos, además de arañas. También se alimenta de algunas flores y acículas de coníferas.
Nidificación
Los machos defienden el territorio de nidificación cantando y persiguiendo a los machos intrusos. Las parejas se forman con rapidez después de llegar a las zonas de reproducción, luego de que se hayan establecido los territorios. Nido: Se ubica en el suelo, por lo general en una colinas baja, bien escondido debajo de abedules enanos, alisos, píceas u otros arbustos o árboles bajos. Suele situarse en depresiones superficiales escarbadas en el musgo u otra cubierta vegetal del suelo, a veces debajo de salientes de roca o tierra. El nido (probablemente construido por la hembra) es un cuenco abierto hecho de musgo, liquen y ramas pequeñas; está recubierto con hierbas finas y, a veces, pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Se traslada con lentitud entre las zonas de distribución de invierno y de verano, ya que abandona la zona de nidificación a principios de septiembre y llega a las zonas de invernada principalmente en noviembre. Suele migrar durante la noche.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.