Conservation status Es posible que haya disminuido en algunas partes de su zona de distribución a medida que los campos húmedos se convirtieron en campos de cultivo; sin embargo, aún es muy frecuente en el hábitat disponible.
Familia Gorriones americanos
Habitat Hierbas altas, campos de heno con malezas y pantanos. Se reproduce en prados húmedos o en los bordes de pantanos y en zonas con suelos húmedos o agua muy poco profunda y vegetación densa de hierbas, juncos o juncias. Inverna sobre todo en campos húmedos con malezas, pantanos de agua dulce con poca profundidad y praderas costeras.
Pequeño y discreto, pero con un hermoso plumaje, el chingolo de Le Conte habita en prados húmedos y pantanos poco profundos. Se reproduce en las praderas del norte e inverna en el sureste. A menudo es muy reservado y se esconde entre vegetación baja y densa; cuando se lo molesta, suele emprender vuelo con cierta debilidad o simplemente se escabulle entre la hierba. Durante el verano, en noches silenciosas en las praderas, se puede escuchar su canto bajo, un zumbido suave y jadeante.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en el suelo o cerca de él; suele alimentarse debajo de una cubierta de vegetación densa, a veces moviéndose entre la vegetación baja para encontrar insectos. Casi siempre se alimenta solo.


Huevos

De 3 a 5, por lo general, 4. De color blanco grisáceo con manchas marrones y grises. La incubación la realiza sólo la hembra y es probable que dure alrededor de 12 o 13 días.


Cría

La hembra se ocupa de alimentar a las crías, aunque es posible que el macho también colabore. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido.

Dieta

Principalmente insectos y semillas. Su dieta no se conoce en detalle, pero al parecer se alimenta en su mayor parte de insectos durante el verano y de semillas durante el invierno. Captura orugas, chicharras, chinches verdes, arañas y muchos otros insectos. También se alimenta de semillas de hierbas y malezas. Alimenta a las crías exclusivamente con insectos.


Nidificación

El comportamiento de nidificación no se conoce bien, en parte porque los nidos son difíciles de encontrar. El macho defiende el territorio de nidificación cantando desde un posadero entre la hierba alta; puede cantar de día o de noche. Nido: Por lo general se ubica a unos centímetros del suelo y, a veces, sobre el suelo, bien escondido en una zona con gran cantidad de hierbas muertas, juncos o juncias restantes de temporadas anteriores. El nido (probablemente construido por la hembra) está sujeto a tallos erguidos y es un cuenco abierto de hierba y juncos; está recubierto con hierba fina y, en ocasiones, con pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra relativamente tarde en otoño y temprano en primavera, y el período de mayor migración en muchas zonas ocurre durante octubre, marzo y abril. Rara vez se desvía hacia las costas del Atlántico o del Pacífico, sobre todo en otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.